Satisfacción familiar y resiliencia en madres adolescentes de un instituto de salud materno de Lima, 2020
Descripción del Articulo
        El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre la satisfacción familiar y resiliencia en madres adolescentes de un instituto de salud materno de Lima. La investigación fue tipo descriptivo-correlacional y un diseño no experimental de corte transversal. La muestra constó de 189 m...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| Repositorio: | UNFV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6326 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6326 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Satisfacción familiar Resiliencia Madres adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00  | 
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre la satisfacción familiar y resiliencia en madres adolescentes de un instituto de salud materno de Lima. La investigación fue tipo descriptivo-correlacional y un diseño no experimental de corte transversal. La muestra constó de 189 madres adolescentes, de 16 a 18 años, las cuales fueron elegidas mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicaron la Escala de Satisfacción FamiliarOlson, Gorall y Tiesel (2006), adaptada por Villarreal en el 2017 y la Escala de Resiliencia de Wagnild & Young, adaptada por Novella en el 2002. Los resultados mostraron que se halló que existe una correlación positiva y de magnitud débil (p>0.01; rho= .449**) entre satisfacción familiar y resiliencia. Asimismo, se encontró que el 68.8% presenta un nivel medio de satisfacción familiar, el 25.4% s un nivel alto y solo el 5.8% se ubican en un nivel bajo. Mientras en la variable resiliencia, el 37% un nivel medio de resiliencia, mientras el 24.9% un nivel medio bajo, el 16.9% un nivel medio alto, el 11.1 % un nivel alto y el 10.1% un nivel bajo de resiliencia. Finalmente, se encontró diferencias estadísticamente significativas (p<.05) de la variable satisfacción familiar según tipo de relación de los padres y así como en la variable resiliencia según tipo de relación de los padres. Se concluye que, a mayor puntaje en satisfacción familiar, la variable resiliencia también se incrementa en las madres adolescentes. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre la satisfacción familiar y resiliencia en madres adolescentes de un instituto de salud materno de Lima. La investigación fue tipo descriptivo-correlacional y un diseño no experimental de corte transversal. La muestra constó de 189 madres adolescentes, de 16 a 18 años, las cuales fueron elegidas mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicaron la Escala de Satisfacción FamiliarOlson, Gorall y Tiesel (2006), adaptada por Villarreal en el 2017 y la Escala de Resiliencia de Wagnild & Young, adaptada por Novella en el 2002. Los resultados mostraron que se halló que existe una correlación positiva y de magnitud débil (p>0.01; rho= .449**) entre satisfacción familiar y resiliencia. Asimismo, se encontró que el 68.8% presenta un nivel medio de satisfacción familiar, el 25.4% s un nivel alto y solo el 5.8% se ubican en un nivel bajo. Mientras en la variable resiliencia, el 37% un nivel medio de resiliencia, mientras el 24.9% un nivel medio bajo, el 16.9% un nivel medio alto, el 11.1 % un nivel alto y el 10.1% un nivel bajo de resiliencia. Finalmente, se encontró diferencias estadísticamente significativas (p<.05) de la variable satisfacción familiar según tipo de relación de los padres y así como en la variable resiliencia según tipo de relación de los padres. Se concluye que, a mayor puntaje en satisfacción familiar, la variable resiliencia también se incrementa en las madres adolescentes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).