Estilos de crianza y nivel de autoestima en adolescentes de la academia preuniversitaria la Pre de Juliaca-2022

Descripción del Articulo

La siguiente investigación denominada “Estilos de crianza y nivel de autoestima en adolescentes de la academia preuniversitaria La Pre de Juliaca - 2022”, tiene por objetivo determinar si existe relación entre los estilos de crianza y el nivel de autoestima en adolescentes de entre 16 a 19 años de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotomayor Ortiz, Thania Yhomira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2722
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14441/2722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Estilos
Crianza
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La siguiente investigación denominada “Estilos de crianza y nivel de autoestima en adolescentes de la academia preuniversitaria La Pre de Juliaca - 2022”, tiene por objetivo determinar si existe relación entre los estilos de crianza y el nivel de autoestima en adolescentes de entre 16 a 19 años de la academia Preuniversitaria La Pre. Frente a la observación de estudiantes adolescentes que tienen baja valoración de sí mismos y también el otro lado que es el poco interés por parte de sus padres u apoderados frente al comportamiento de los adolescentes. Se trabajo con una metodología de tipo básica, enfoque cuantitativo, de nivel correlacional y con diseño no experimental de corte transversal o transeccional, con una muestra de 95 estudiantes adolescentes. Los datos fueron recolectados presencialmente realizando previamente el consentimiento y asentimiento a los estudiantes, se utilizó dos instrumentos validados por juicio de expertos el primero la escala de estilos de crianza autor Steinberg, que fue adaptada en Perú por Merino (2004) la cual conforma 26 ítems e inventario de autoestima autor Coopersmith (1976) conformada por 25 ítems. Los principales resultados arrojaron que el 71.3% (67) de adolescentes registran un estilo de crianza autoritativo, el 75.5% (71) registran un compromiso medio por parte de sus padres, 81.9% (77) registran un control conductual alto por parte de sus padres, 72.3% (68) registran autonomía psicológica media por parte de sus padres, 43.6% (41) registran un nivel de autoestima medio alta, 38.3% ( 36) registran una autoestima alta en sí mismo, 43.6 (41) registran una autoestima medio alta en lo social, 39.4% (37) registran una autoestima medio alta en lo familiar. El estadístico aplicado fue Rho de Spearman, con lo que se concluye que existe relación significativa entre estilos de crianza y nivel de autoestima en adolescentes de la academia Preuniversitaria La Pre de Juliaca- 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).