Exportación Completada — 

“Factores asociados a la desnutrición en niños menores de cinco años en el centro de salud San Isidro del Distrito de Pueblo Nuevo durante los meses de Setiembre a Diciembre 2016”

Descripción del Articulo

La niñez es la etapa donde el niño (a) necesita más de estos nutrientes ya que es esta etapa el mayor porcentaje está en el desarrollo de su cerebro, vinculada por dos maravillas como es el crecimiento y desarrollo del mismo. La desnutrición infantil es una patología provocada por la ausencia de ali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Choquehuayta, Yuli Daysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/184
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnutrición en niños menores de cinco
Descripción
Sumario:La niñez es la etapa donde el niño (a) necesita más de estos nutrientes ya que es esta etapa el mayor porcentaje está en el desarrollo de su cerebro, vinculada por dos maravillas como es el crecimiento y desarrollo del mismo. La desnutrición infantil es una patología provocada por la ausencia de alimentos como la ingesta o la mala absorción de alimentos y afecta a las personas más vulnerables que es la población infantil, la cual se manifiesta por insuficiente cantidad de nutrientes, vitaminas y minerales necesarios para el desarrollo del niño. La carencia de alimentos están asociadas a muchas causas tanto en problemas biológicos como condicionantes de la sociedad como por ejemplo la falta de empleo; esto afectara en la alimentación del infante y no podrá desarrollarse como es debido. Igualmente se someten a la alimentación enteramente de terceros que muchas veces carecen de dinero y carecen de un nivel cultural o de educación para poder concluir adecuadamente con este rol que es lo más importante para el desarrollo del niño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).