Estado nutricional de niños menores de cinco años beneficiarios del vaso de leche Caserio Pata Pata y Barrio San Martín Cajamarca 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar el estado nutricional de los niños menores de cinco años beneficiarios del Vaso de Leche Caserío Pata Pata y Barrio San Martin -Cajamarca Perú 2018. Metodología: La investigación es de tipo descriptivo- transversal, la muestra estuvo conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Fernández, Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2887
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Niños menores de cinco años
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar el estado nutricional de los niños menores de cinco años beneficiarios del Vaso de Leche Caserío Pata Pata y Barrio San Martin -Cajamarca Perú 2018. Metodología: La investigación es de tipo descriptivo- transversal, la muestra estuvo conformada por 52 niños de ambos sexos, a quienes se realizó las medidas antropométricas; procesando los datos con el paquete estadístico del Excel, respetándose los principios éticos y de rigor científico y la muestra del estudio de los Adultos Mayores que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultado: El estado nutricional en la Zona Rural fue según Peso/Edad el 50% tienen bajo peso, en Peso/ Talla 61,5 tienen desnutrición aguda y según Talla/Edad 61,5% tienen talla baja. En la Zona Urbana según Peso/Edad el 84,6% tienen peso normal, en cuanto al Peso/ Talla el 77,5% normal y según Talla/Edad 84, 6 % normal. Conclusión: el estado nutricional de los niños en la zona rural la mayoría tienen deficiencias nutricionales a diferencia de la zona urbana la mayoría de los niños tiene un estado nutricional normal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).