Estilo de vida y sobrepeso en estudiantes de 1° de secundaria de la I.E. José Antonio Encinas Franco, pamplona alta – S.J.M 2018
Descripción del Articulo
La investigación sobre Estilo de Vida y Sobrepeso; tiene como objetivo determinar la relación entre estilo de vida y sobrepeso de los estudiantes de 1° de secundaria. Metodología empleada es no experimental, correlacional y descriptiva, porque describe las características de las variables en estudio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
| Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2289 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14441/2289 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sobrepeso IMC Sedentarismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La investigación sobre Estilo de Vida y Sobrepeso; tiene como objetivo determinar la relación entre estilo de vida y sobrepeso de los estudiantes de 1° de secundaria. Metodología empleada es no experimental, correlacional y descriptiva, porque describe las características de las variables en estudio. La muestra evaluada es de 76 estudiantes de 1° de secundaria. En los resultados en la contrastación de hipótesis se puede observar el valor p= 0,00, y el coeficiente de spearman es de 0.57, lo cual demuestra que hay relación entre las variables, además se puede apreciar que un 41% (30) de los estudiantes tienen estilos de vida inadecuado y presentan sobrepeso. Se puede evidenciar que el 57% (48) de los estudiantes tienen sedentarismo y presentan sobrepeso. Se puede apreciar que el 40% (35) de los estudiantes no realiza actividad física y presentan sobrepeso. Las conclusiones se han obtenido existe sobrepeso un 37% en los estudiantes. Finalmente, se recomienda efectuar indagaciones prospectivas de hábitos de vivir y sobrepeso hacia los jóvenes, por lo cual el equipo de salud, percibe el número de casos nuevos y existentes en salud ocupacional, se transmitan sesiones respecto a nutrientes salutífero y mantenerse activo capaz de reducir su futura progresión de enfermedad crónica degenerativa a edades tempranas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).