Ansiedad y autoestima en estudiantes del colegio Túpac Amaru, Paucarcolla, Puno, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo general: Determinar la relación entre la ansiedad y autoestima en estudiantes del Colegio Túpac Amaru, Paucarcolla, Puno, 2022. Metodología: Diseño metodológico de tipo básico no experimental, descriptivo, correlacional, busca identificar cuantitativamente la asociación entre Ansiedad y Aut...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2186 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/2186 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Autoestima Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Objetivo general: Determinar la relación entre la ansiedad y autoestima en estudiantes del Colegio Túpac Amaru, Paucarcolla, Puno, 2022. Metodología: Diseño metodológico de tipo básico no experimental, descriptivo, correlacional, busca identificar cuantitativamente la asociación entre Ansiedad y Autoestima. La población de estudio comprendió 140 estudiantes del Colegio Túpac Amaru y una muestra probabilística aleatoria de 103 estudiantes. Instrumentos utilizados: Inventario de Ansiedad: Rasgo – Estado (STAI) con una fiabilidad de α = 0,865 para la variable ansiedad y Test de Autoestima – 25 para la variable autoestima (fiabilidad α = 0,828). Resultados descriptivos: Ansiedad-rasgo y autoestima: 12.6% nivel de ansiedad rasgo bajo con autoestima en riesgo; 17.5% bajo con tendencia a autoestima alta; 22.3% bajo con alta autoestima; 2.9% medio con baja autoestima; 8.7% medio con tendencia a baja autoestima, 15.5% medio con autoestima en riesgo, 20.4% alto con baja autoestima. Ansiedad-estado y autoestima: 1.0% ansiedad estado bajo con baja autoestima; 1.0% bajo con tendencia a baja autoestima; 13.6% bajo con autoestima en riesgo; 16.5% bajo con tendencia a alta autoestima; 22.3% bajo con alta autoestima; 4.9% medio con baja autoestima; 7.8% medio con tendencia a baja autoestima; 14.6% medio con autoestima en riesgo; 1.0% medio con tendencia a alta autoestima, 17.5% alto con baja autoestima. Conclusiones: Existe relación estadísticamente significativa entre ansiedad y Autoestima en loes estudiantes; encontrándose coeficientes de correlación de Rho de Spearman de rs = -0.771 y un valor de significancia de P = 0.000. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).