Autoestima y ansiedad en los estudiantes de la carrera de enfermería técnica del Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico de Muñani, Provincia de Azángaro, Puno – 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo determinó la relación entre la autoestima y la ansiedad en los estudiantes de la carrera de enfermería técnica del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Muñani, provincia de Azángaro, Puno – 2024. Estudio de tipo básico, enfoque cuantitativo, nivel correlacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chambi Calcina, Roxana, Yana Quispe, Madylee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2876
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/2876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Ansiedad
Estudiantes de enfermeria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo determinó la relación entre la autoestima y la ansiedad en los estudiantes de la carrera de enfermería técnica del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Muñani, provincia de Azángaro, Puno – 2024. Estudio de tipo básico, enfoque cuantitativo, nivel correlacional, con un diseño no experimental. La población estuvo constituida por 110 estudiantes matriculados en la carrera de enfermería técnica, de los cuales se seleccionó una muestra de 86 participantes mediante muestreo aleatorio simple. Para la recolección de datos, se utilizó el Inventario de Autoestima de Rosenberg y el Cuestionario de Ansiedad de Beck. Se aplicó el estadístico de Spearman para analizar la relación entre las variables. Resultados: Los resultados revelaron que el nivel de autoestima predominante fue medio (75,0%), mientras que el nivel de ansiedad también fue mayormente medio (70,0%). Al analizar las dimensiones, se encontró que la dimensión "sí mismo" de la autoestima se relaciona negativamente con la ansiedad (p < 0.05), indicando que, a mayor autoestima, menor ansiedad. Sin embargo, las dimensiones "social" y "familiar" no mostraron relaciones significativas con la ansiedad. Se determinó que existe una relación significativa entre la autoestima y la ansiedad en los estudiantes de la carrera de enfermería técnica del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Muñani, provincia de Azángaro, Puno – 2024. Esto sugiere que el fortalecimiento de la autoestima podría ser una estrategia efectiva para reducir niveles de ansiedad en este grupo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).