HABILIDADES SOCIALES Y AUTOESTIMA EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIANO MELGAR PAUSA - AYACUCHO -2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación que existe entre las habilidades sociales y la autoestima en estudiantes de secundaria de la I.E. Mariano Melgar – Pausa - Ayacucho – 2021 Materiales y métodos: La investigación es aplicada, con un enfoque cuantitativo, cuyo nivel es correlacional, no experimental, y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1040 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/1040 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de vida, resiliencia y bienestar psicológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación que existe entre las habilidades sociales y la autoestima en estudiantes de secundaria de la I.E. Mariano Melgar – Pausa - Ayacucho – 2021 Materiales y métodos: La investigación es aplicada, con un enfoque cuantitativo, cuyo nivel es correlacional, no experimental, y de corte transversal. Asimismo, la técnica utilizada fue la encuesta, cuyos instrumentos fueron el Inventario de Autoestima de Coopersmith versión escolar y la Lista de chequeo de habilidades sociales de Goldstein, donde fueron aplicados a 90 estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria, la aplicación se dio de manera virtual bajo la supervisión de los tutores de los dos grados mencionados. Resultados: De manera general ,en cuanto a los resultados obtenidos se evidencia de que en la primera variable que son las habilidades sociales el 84,4 % de los estudiantes muestran un nivel alto en habilidades sociales y un 15,6% muestran un nivel promedio en habilidades sociales, por tanto, se puede afirmar, se ubican dentro de los rangos adecuados en lo que respecta sus habilidades sociales, en lo que respecta la variable de autoestima de que el 82,2% de los alumnos muestran una alta autoestima ,16,7% muestran una autoestima promedio alto, no obstante, un 1,1% refleja una autoestima promedio bajo, sin embargo, se puede afirmar que los estudiantes se ubican dentro de los rangos adecuados siendo igual a la categoría de alta autoestima en lo que respecta a la variable autoestima. Conclusiones: Esta investigación concluyo que no existe relación significativa entre las variables, por tal motivo se acepta la hipótesis nula, es decir no existe relación significativa entre las habilidades sociales y la autoestima en estudiantes de secundaria de la I.E. Mariano Melgar - Pausa, ya que el valor de Significancia observada del coeficiente Rho Spearman p= 0,259 < p=0.05 mostrando un coeficiente de correlación de Rho Spearman de r = -,120 que indica que existe una correlación negativa mínima entre las variables. Palabras claves: Habilidades sociales y autoestima en estudiantes de cuarto y quinto de secundaria, Pausa |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).