Violencia familiar y desarrollo socioemocional en adolescentes de 10 a 18 años del anexo de Paccha Huancayo, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer la relación que existe entre la violencia familiar y el desarrollo socioemocional en adolescentes de 10 a 18 años del anexo de Paccha – Huancayo. Metodología: La investigación se desarrolló mediante el enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel correlacional y diseño no exper...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2274 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/2274 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar Desarrollo socioemocional Adolescentes Bienestar psicológico Autorregulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Establecer la relación que existe entre la violencia familiar y el desarrollo socioemocional en adolescentes de 10 a 18 años del anexo de Paccha – Huancayo. Metodología: La investigación se desarrolló mediante el enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel correlacional y diseño no experimental, como instrumento se utilizó dos cuestionarios; uno sobre violencia familiar y otro sobre desarrollo socioemocional en adolescentes. Participantes: La muestra estuvo conformada por 55 adolescentes de 10 a 18 años que acudieron al servicio de “Atención psicológica” de la IPRESS del anexo de Paccha, la muestra fue determinada por muestreo probabilístico. Resultados: La muestra estuvo conformada por 71% de mujeres y 29% de varones de los cuales el 56.4% tenían entre 16 y 18 años de edad. Respecto a los resultados de las variables desarrollo emocional y violencia familiar, se tiene que de los 55 adolescentes atendidos 47 (85%) de ellos fueron víctimas de un nivel alto de violencia familiar de los cuales 27 (49%) tienen un nivel de desarrollo socioemocional bajo y 20 (36%) tienen un nivel medio. Conclusiones: Se estableció que existe relación entre la violencia familiar y el desarrollo socioemocional en adolescentes de 10 a 18 años del anexo de Paccha Huancayo, habiéndose obtenido un coeficiente de correlación de Rho de Spearman igual a - 0.405, el cual significa que existe una correlación negativa moderada, con un valor de significancia de 0.05, por lo que se rechaza la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).