La gestación y/o lactancia de la trabajadora de confianza y su incidencia en sus derechos como consecuencia de la mutabilidad del retiro de confianza, 2023.

Descripción del Articulo

La investigación tiene como título “La gestación y/o lactancia de la trabajadora de confianza y su incidencia en sus derechos como consecuencia de la mutabilidad del retiro de confianza”; planteó como objetivo determinar cómo el estado de gestación o lactancia de la trabajadora de confianza incide e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cusipoma Pillaca Yolanda Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2582
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14441/2582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Causa objetiva
Estado de gestación o lactancia
Protección constitucional
Retiro de confianza
Trabajador ordinario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación tiene como título “La gestación y/o lactancia de la trabajadora de confianza y su incidencia en sus derechos como consecuencia de la mutabilidad del retiro de confianza”; planteó como objetivo determinar cómo el estado de gestación o lactancia de la trabajadora de confianza incide en la mutabilidad del retiro de confianza en el empleador; como problemas específicos, se buscó analizar como la protección constitucional a las madres en gestación o lactancia exige al empleador que el retiro de la confianza responda a una causa objetiva; y, explicar como la presunción que tienen las madres trabajadoras gestantes o lactantes requiere al empleador una carga probatoria que acredita la causa objetiva del retiro de la confianza. La investigación planteó un enfoque cualitativo, de tipo básico, el nivel es interpretativo basado en la teoría fundamentada; como instrumento de recolección de datos se utilizó la guía de entrevista, como técnica la entrevista, la cual estuvo conformada por 8 preguntas abiertas, formuladas en base a las categorías de estudio, con el cual se arribó a la conclusión que el estado de gestación o lactancia de las trabajadoras constituye una situación especial de protección por parte del Estado; si bien existe basta jurisprudencia sobre dicha protección a las trabajadoras ordinarias, actualmente el tratamiento jurídico otorgado a las trabajadoras de confianza en esta condición, su reconocimiento constitucional se viene dando en forma progresiva, lo que ocasiona que los órganos jurisdiccionales deban requerir al empleador la acreditación de la causa objetiva para su desvinculación, a fin de evitar decisiones basadas en su condición, con cortes discriminatorios por su condición de mujer; situación que claramente, advierte una cierta mutabilidad del retiro de confianza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).