“NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE PRESENTAN LAS MADRES DEL CENTRO POBLADO SAN FRANCISCO DE SUNAMPE, SOBRE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS (EDA) EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS, DURANTE EL AÑO 2018”

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento de enfermedades diarreicas agudas en madres de infantes menores de 05 años en el Centro Poblado San Francisco del distrito de Sunampe, se aplicó una metodología bajo el enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, diseño no experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jacobo Torres, Rosa Isabel, Guerrero Laos, Luz Eileen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1087
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/1087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento de enfermedades diarreicas agudas en madres de infantes menores de 05 años en el Centro Poblado San Francisco del distrito de Sunampe, se aplicó una metodología bajo el enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, diseño no experimental, aplicando un cuestionario de conocimiento de enfermedades diarreicas agudas ( alpha de Cronbach = 0.81) a una muestra conformada por 72 madres con criterios de inclusión que sus hijos sean menores de 05 años obteniendo los siguientes resultados: El 90,3% está de acuerdo en que las diarreas son heces liquidas en varias ocasiones al día, el 61% está de acuerdo que el consumir agua sin hervir puede ser un factor para generar diarrea, también el 56,9% indica que consumir alimento calentados pueden producir diarrea, asimismo el 73,6% está de acuerdo que el dejar que los nuños jueguen en el suelo puede ser un factor para producir diarrea, el 63,9% indica que consumir alimentos poco cocidos produce diarrea, el 75% indica que el mal de ojo, empacho o la salida de los dientes son creencias que produce diarrea, más del 80% delas madres están de acuerdo con medidas preventivas como el lavado de biberones el mantener bien tapados los alimentos, el lavado adecuado de pezones antes de la lactancia, la vacunación, la eliminación. Concluyendo que el nivel de conocimiento de aspectos generales es alto en un 63,9%, el 84,7% evidencia un alto conocimiento en prevención, y en el conocimiento de tratamiento se indica un conocimiento alto en un 62,5% mientras que el nivel de conocimiento global de enfermedades diarreicas agudas de parte de las madres es alto en un 81,9%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).