Efecto del saneamiento eficiente de agua potable en las enfermedades diarreicas agudas (EDA)

Descripción del Articulo

El presente trabajo realiza una revisión de la literatura sobre la relación entre la eficiencia en la infraestructura de saneamiento, medida mediante métodos como el Análisis Envolvente de Datos (DEA-SBM), y la incidencia de enfermedades diarreicas agudas (EDA). Las EDA representan una de las princi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Melendez, Jorge Alexandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684245
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DEA-SBM
Calidad del agua
Enfermedades diarreicas agudas
Infraestructura de saneamiento
Datos de panel
Water quality
Acute diarrheal diseases
Sanitation infrastructure
Panel data
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo realiza una revisión de la literatura sobre la relación entre la eficiencia en la infraestructura de saneamiento, medida mediante métodos como el Análisis Envolvente de Datos (DEA-SBM), y la incidencia de enfermedades diarreicas agudas (EDA). Las EDA representan una de las principales causas de morbilidad y mortalidad infantil en países en desarrollo, siendo altamente sensibles a factores como la cobertura, calidad y sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento. A través del análisis de estudios previos, se destacan enfoques metodológicos utilizados para evaluar la eficiencia y su impacto en la salud pública, incluyendo modelos econométricos aplicados a datos de panel y herramientas no paramétricas como DEA-SBM. Estos estudios incorporan indicadores relacionados con la cobertura, calidad y sostenibilidad de los servicios, así como la incidencia de EDA como variable clave. La literatura revisada sugiere consistentemente que una mayor eficiencia en la provisión de servicios de saneamiento está asociada con una reducción en la incidencia de EDA, subrayando la importancia de invertir en infraestructura y tecnología. Este trabajo aporta una síntesis crítica de los hallazgos existentes, destacando la relevancia de metodologías avanzadas para orientar la formulación de políticas públicas. En particular, se enfatiza la necesidad de priorizar la calidad del agua y la sostenibilidad de los servicios como estrategias clave para mejorar la salud pública, especialmente en regiones vulnerables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).