Asociación entre el Índice de Competitividad Regional (INCORE) y los Episodios de Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en menores de 5 años, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre el Índice de Competitividad Regional (INCORE) y sus indicadores con la razón de episodios de Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en menores de 5 años, 2023 Materiales y métodos: Diseño observacional, analítico, retrospectivo. Se recopiló información del Análisis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Rebollar, Andy Pool
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10930
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad diarreica aguda
factores socioeconómicos
EDA
INCORE
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre el Índice de Competitividad Regional (INCORE) y sus indicadores con la razón de episodios de Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en menores de 5 años, 2023 Materiales y métodos: Diseño observacional, analítico, retrospectivo. Se recopiló información del Análisis Situacional de EDA 2023 y el INCORE 2023 mediante una ficha de recolección de datos propio, se organizó la data en Excel y analizó con IBM SPSS Statistics 26. Los criterios de inclusión fueron todas las regiones del Perú que cuenten con las variables de interés en ambas bases de datos, se excluyó regiones con información reorganizada o incompleta. La secuencia del análisis estadístico fue: 1) aplicación de Shapiro - Wilk para identificar variables paramétricas y no paramétricas, 2) obtención de coeficiente de correlación mediante Pearson o Spearman, 3) modelo de regresión lineal simple (coeficiente de determinación o R2, cuadro de ANOVA, cuadro de coeficientes de ecuación de regresión lineal). Resultados: Se estudiaron 23 regiones del Perú, se excluyeron a Lima y Callao, debido a su reorganización en el INCORE y ausencia de información de estos nuevos grupos en el Análisis Situacional de EDA. Los coeficientes de correlación entre la razón de episodios de EDA en menores de 5 años y el INCORE con sus pilares variaron entre -0.324 y +0.036 con un p>0.05. Al analizar los indicadores, solo 2 de los 40 tuvieron una asociación moderada significativa, y solo con uno era posible conformar una ecuación de regresión lineal: Producto Bruto Interno real (PBI) tuvo rho -0.451, R2 0.06 y p-valor de ANOVA >0.05 mientras que Conflictividad Social (CNS) presentó rho +0.445, R2 0.213 y p-valor de ANOVA <0.05. Es decir, el indicador CNS explica el 21.3% de los episodios de EDA en cada región. Conclusión: No existe correlación entre la razón de episodios de EDA en menores de 5 años con el puntaje general del INCORE 2023 y sus pilares. Se encontró que dos indicadores PBI y CNS tuvieron asociación moderada significativa negativa y positivo, respectivamente; de los cuales solo con el segundo, es posible construir una ecuación de regresión lineal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).