Relación entre la administración de vitamina a en los últimos 6 meses y la frecuencia de enfermedad diarreica aguda en niños menores de 5 años en el Perú. Análisis de la ENDES 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la relación entre la administración de vitamina A en los últimos 6 meses y la frecuencia de enfermedad diarreica aguda en niños menores de 5 años. Método: Estudio retrospectivo, transversal y observacional de tipo analítico basado en la información de la ENDES 2021. La variable dep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leguia Zuñiga, Eimy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7137
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Enfermedad diarreica aguda (EDA)
Vitamina A
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la relación entre la administración de vitamina A en los últimos 6 meses y la frecuencia de enfermedad diarreica aguda en niños menores de 5 años. Método: Estudio retrospectivo, transversal y observacional de tipo analítico basado en la información de la ENDES 2021. La variable dependiente fue la Enfermedad diarreica aguda (EDA), definida como la presencia de heces sueltas o líquidas en los últimos 14 días, previos a la realización de la encuesta. La variable independiente fue la administración de vitamina A en los últimos 6 meses en niños menores de 5 años, definida haber recibido alguna dosis de vitamina A en los últimos 6 meses. Resultados: La muestra estuvo conformada por 7515 niños, de los cuales la frecuencia de EDA con relación a la administración de vitamina A en los últimos 6 meses, se observó que en el grupo que sí recibió vitamina A, el 87.85% no tuvo EDA, mientras que el 12.15% tuvo EDA. En el segundo grupo que no recibió vitamina A, el 90.17% no tuvo EDA, mientras que el 9.83% tuvo EDA. Mediante el modelo de regresión de Poisson, se estimó una razón de prevalencia de 1.24 (IC95%: 0.98-1.55), señalando que no hubo asociación significativa entre la suplementación de Vitamina A y la frecuencia de EDA (P=0.067). Conclusiones: En el análisis de datos no se encontró una asociación estadísticamente significativa con relación a la administración de vitamina A y la frecuencia de EDA, incluso luego de estratificar por edad, sexo, área de residencia y quintil de riqueza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).