Funcionalidad familiar y autoestima en los estudiantes del 5° secundaria de la IEE generalísimo don José de San Martín Huaura, Lima - 2023.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la funcionalidad Familiar y la autoestima de los estudiantes del 5° secundario de la I.E.E. generalísimo Don José de San martín Huaura, lima – 2023. El estudio realizado tuvo gran relevancia debido a que se toma en cuenta aspe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Garcia Renzo Paolo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/3117
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/3117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad familiar
Cohesion
Adaptabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la funcionalidad Familiar y la autoestima de los estudiantes del 5° secundario de la I.E.E. generalísimo Don José de San martín Huaura, lima – 2023. El estudio realizado tuvo gran relevancia debido a que se toma en cuenta aspectos relacionados a la funcionalidad familiar y autoestima de los estudiantes del 5° secundario de la I.E.E. generalísimo Don José de San martín Huaura, lima. El Tipo de estudio es básico, de nivel correlacional, diseño no experimental. Los instrumentos de medición utilizados fueron la Escala de cohesión y adaptabilidad familiar FACES – III y La Escala de Autoestima de Stanley Coopersmith. La población finita estuvo conformada por estudiantes de secundaria del 5°, siendo 50 estudiantes pertenecientes a las secciones “A” y “B”. Se realizó la codificación y tabulación de las variables, aplicándose en el programa estadístico SSPS 26. Donde se llegó a las conclusiones de que, a través de la distribución no paramétrica rho Spearmen, existe relación directa y significativa entre la variable funcionalidad familiar y autoestima de los estudiantes del 5° secundario de la I.E.E. generalísimo Don José de San martín Huaura, lima. Ya que se puede observar que la significancia para las variables Funcionalidad familiar y Autoestima resulta ser menor a (p<0,05) lo cual determina una distribución no normal, por lo que se precisa el uso de pruebas no paramétricas, indicando que a mayor nivel de funcionalidad familiar mejores serán los niveles de autoestima. Asimismo, se comprueba la correlación entre la dimensión cohesión y la autoestima en estudiantes del 5° secundario de la I.E.E. generalísimo Don José de San martín Huaura, lima. Se evidencia como resultado que existe la correlación significativa (p<0,05) entre la dimensión cohesión y la variable autoestima, presentando una correlación directa y baja (rho = 0,386). Finalmente se corrobora la correlación entre la dimensión adaptabilidad y la autoestima en estudiantes del 5° secundario de la I.E.E. generalísimo Don José de San martín Huaura, lima. A esto se evidencia como resultado que existe la correlación significativa (p<0,05) entre la dimensión adaptabilidad y la variable autoestima, presentando una correlación directa y baja (rho = 0,361).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).