GRADO DE CONOCIMIENTO SOBRE DENGUE Y MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL DISTRITO DE SAN CLEMENTE, PISCO - OCTUBRE 2020
Descripción del Articulo
En el distrito de San Clemente, en Pisco el año 2020 se reportaron unos 166 casos de Dengue, lo cual puede haberse favorecido por la falta de información y prácticas adecuadas de medidas preventivas por parte de la población, siendo el punto de partida para la propagación. El estudio tuvo como objet...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
| Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/983 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/983 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | En el distrito de San Clemente, en Pisco el año 2020 se reportaron unos 166 casos de Dengue, lo cual puede haberse favorecido por la falta de información y prácticas adecuadas de medidas preventivas por parte de la población, siendo el punto de partida para la propagación. El estudio tuvo como objetivo conocer el grado de conocimiento sobre dengue y medidas preventivas en el distrito de San Clemente, Pisco - octubre 2020. Se justifica por la presencia de casos de Dengue anualmente presentados en el distrito y los efectos que estos tienen en la población en general. Fue elaborado con el propósito de sensibilizar a la población sobre la importancia que tiene informarse sobre las generalidades y medidas preventivas contra Dengue. Metodología: El estudio fue de tipo descriptivo, cuantitativo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 994 pobladores y la muestra fue un total de 168 pobladores del cercado del distrito. La técnica utilizada para la primera variable fue la encuesta y su instrumento el cuestionario, para la segunda variable se utilizó la observación con su respectiva guía de observación. Resultados: El 42.3% (71) tienen entre 38 y 27 años, un 53.6% (90) tienen estudios secundarios, el 69.1% (116) es de sexo masculino, 59.5% (100) son obreros o empleados y el 82.7%(139) proceden de la costa. Se observó que con respecto al grado de conocimiento global el 64.9% (109) es insuficiente y el 35.1% (59) es suficiente. Con respecto a las medidas preventivas contra dengue, se obtuvo que el 54.8% (92) presentaban prácticas inadecuadas y en el 45.2% (76) fueron adecuadas. Conclusiones: El grado de conocimiento sobre Dengue según generalidades es insuficiente y las medidas preventivas contra Dengue según control del vector son adecuadas y según protección personal y ambiental fueron inadecuadas en el distrito de San Clemente, Pisco -octubre 2020. PALABRAS CLAVES: Información, Medidas preventivas, dengue. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).