Habilidades sociales y bienestar psicológico en estudiantes de 10 a 11 años de una Institución Publica, Puno - 2024

Descripción del Articulo

La investigación se planteó como objetivo, determinar la relación entre las habilidades sociales y bienestar psicológico en estudiantes de 10 a 11 años de una institución pública, Puno - 2024. En cuanto a la metodología el estudio correspondió al enfoque cuantitativo, de tipo básico, con diseño no e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Catunta Canaza, Shari Lucy, Mamani Flores, Jhon Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/3246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/3246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar psicológico
Evaluacion
Habilidades sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación se planteó como objetivo, determinar la relación entre las habilidades sociales y bienestar psicológico en estudiantes de 10 a 11 años de una institución pública, Puno - 2024. En cuanto a la metodología el estudio correspondió al enfoque cuantitativo, de tipo básico, con diseño no experimental de nivel correlacional, para la muestra se consideró a 175 estudiantes de 10 a 11 años una institución Educativa primaria, como técnica se utilizó la encuesta e instrumentos escala de bienestar psicológico para niños (EPPN) y escala de habilidades sociales. Los resultados descriptivos sobre la variable habilidades sociales señalan que la mayoría de los estudiantes presenta un nivel moderado de habilidades sociales (53.7%). En cuanto a la variable bienestar psicológico, se observa que un 78.9% de los estudiantes reporta un nivel alto. En cuanto a lo inferencial se demostró la relación entre las habilidades sociales y el bienestar psicológico con un valor de Rho = 0.313; y con un p = 0.014, indicando una relación positiva débil pero significativa. Se puede concluir que existe relación de tipo directa con un nivel de fuerza bajo entre las variables del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).