Actitud frente al bienestar mental en los egresados de enfermería de una universidad privada en el año 2020.

Descripción del Articulo

La salud mental era apreciada como la ausencia de trastornos en la mente, no obstante, es más que eso, ya que se localiza integrada por variados factores, como son los socioeconómicos, biológicos y medioambientales, físicos, etc. Según la Organización Mundial de la salud (OMS) la salud mental de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zuñiga Leyva, Magdalena Reyna, Rojas Machuca, Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/893
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Pública
Actitud
Bienestar mental
Egresados de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La salud mental era apreciada como la ausencia de trastornos en la mente, no obstante, es más que eso, ya que se localiza integrada por variados factores, como son los socioeconómicos, biológicos y medioambientales, físicos, etc. Según la Organización Mundial de la salud (OMS) la salud mental de un sujeto se encuentra fijada por dimensiones sociales, emocionales y biológicas. Se apreció que para el año 2030 aproximadamente, en el mundo 1:4 personas ostentarán un problema mental, lo cual simboliza el 13% de los padecimientos, por otro lado, hay un aproximado de 450 millones de casos mundialmente hablando que sufren por estos problemas1, siendo el más común: depresión, cerca de 800 mil personas anualmente pretenden suicidarse2. La mala salud mental está ligada los cambios sociales, a las condiciones laborales estresantes, a la discriminación de género, a la exclusión social, a los riesgos de violencia y mala salud física y a las violaciones de los derechos humano1. Recientemente se ha evidenciado que se encuentras ligadas a tasas de pobreza o nivel de educación insuficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).