Funcionamiento familiar y calidad de vida en padres de familia del distrito de Surquillo, Lima Metropolitana -2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de relación entre el funcionamiento familiar y calidad de vida en padres de familia del distrito de Surquillo, Lima Metropolitana - 2022. Metodología de investigación: Estudio básico de nivel descriptivo, con diseño no experimental trasversal de alcance correlacional en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2608 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14441/2608 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionamiento Familia Familias desligadas Familias estructuradas Cohesión Adaptabilidad Calidad de Vida Fiabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de relación entre el funcionamiento familiar y calidad de vida en padres de familia del distrito de Surquillo, Lima Metropolitana - 2022. Metodología de investigación: Estudio básico de nivel descriptivo, con diseño no experimental trasversal de alcance correlacional entre las variables: Funcionamiento familiar y Calidad de vida. Muestra: estuvo conformada por 150 padres de familia, quienes respondieron a dos cuestionarios con variables características. Instrumentos: para la recaudación de información se aplicaron la escala que mide el funcionamiento familiar (FACE III) y Escala de Calidad de vida, escalado en formato Likert de cinco puntos. Ambos instrumentos fueron validados para garantizar la validez y la confiabilidad de los instrumentos bajo un equipo de expertos en el tema. Resultados: Con relación a la adaptabilidad familiar en padres de familia del distrito de Surquillo se encontró que el mayor número de padres evaluados tienen una adaptabilidad caótica 45 participantes, 43 participantes tienen una adaptabilidad rígida, por otro lado, 35 padres presentan adaptabilidad estructurada y 27 presentan una adaptabilidad flexible. Respecto a la cohesión familiar, obtuvimos resultados favorables; 49 participantes lograron una cohesión amalgamada donde prima la lealtad, fidelidad, máxima unión afectiva, 47 obtuvieron una cohesión conectada, ambos tipos de cohesión indican el alto grado de unión familiar, fidelidad e interdependencia, mientras tanto, tenemos que 38 padres tienen con una cohesión separada y 16 de ellos tiene una cohesión desligada. Conclusiones: Mediante la prueba de correlación Pearson se halló que existe una relación entre las dos variables de estudio, alcanzando una significativa de 0.59% lo cual nos indica que, si existe una alta relación entre ambos variables, lo cual confirma nuestra hipótesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).