Dinámica familiar de los internos sentenciados por el delito de violación sexual del Establecimiento Penitenciario Huancayo
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo por objetivo describir la dinámica familiar de los internos sentenciados por el delito de violación sexual del Establecimiento Penitenciario Huancayo (E.P. Hyo); el estudio es de tipo básico, nivel descriptivo, con enfoque de métodos y técnicas mixtas; el diseño de i...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4534 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4534 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Familia Dinámica familiar Comunicación negativa Cohesión desligada |
Sumario: | El trabajo de investigación tuvo por objetivo describir la dinámica familiar de los internos sentenciados por el delito de violación sexual del Establecimiento Penitenciario Huancayo (E.P. Hyo); el estudio es de tipo básico, nivel descriptivo, con enfoque de métodos y técnicas mixtas; el diseño de investigación fue el explicativo secuencial (DEXPLIS). La población estuvo representada por 190 familias de los sentenciados por el delito de violación sexual del pabellón “B” en el E.P. Hyo, se utilizó una muestra probabilística de tipo aleatorio simple para la investigación cuantitativa obteniendo 127 familias para el estudio y para la investigación cualitativa se utilizó una muestra no probabilística de tipo intencionado obteniendo a 10 familias. Los hallazgos al finalizar el presente estudio nos permiten afirmar que “los internos sentenciados por el delito de violación sexual del E.P. Hyo tienen una inadecuada dinámica familiar”; evidenciando en los hallazgos la existencia de una comunicación negativa demostrándose a partir de los reportes cuantitativos que en las familias de los 127 encuestados (100%); el 78.74% “gritan para comunicarse"; el 84.25% " usan palabras soeces" (groserías) en su comunicación familiar y que en el 86.80% se presencia conflictos en la familia a raíz de la imposición de ideas. Así mismo se demuestra que las familias de los 127 encuestados (100%) mantienen una desligada cohesión familiar, debido a que el 86,80% nunca “manifiestan sus emociones”, el 85.80% de encuestados revelan ser “influenciados por personas ajenas” a su familia y el 67.90% de encuestados manifiesta que nunca tienen “intereses comunes” entre los miembros de la familia. Y finalmente se demuestra que en las familias de los 127 encuestados (100%) se presenta una adaptabilidad rígida, puesto que el 88.40% manifestó tener siempre o a veces “miedo al cambio” y que para el 67,90% no es “importante cambiar” los hábitos negativos. Estos datos obtenidos fueron corroborados con los reportes de las entrevistas realizadas y refrendados principalmente por el Modelo Circumplejo de Olson (1960). Se concluyó que la dinámica familiar de los internos sentenciados por el delito de violación sexual del Establecimiento Penitenciario Huancayo, es inadecuado debido a que las familias mantienen una comunicación negativa, una cohesión desligada y una adaptabilidad rígida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).