Efectividad del programa educativo sobre conocimiento, práctica del autoexamen mamario en mujeres del P.S San Agustin mayo – setiembre 2020
Descripción del Articulo
Este estudio se destaca la implementación del programa educativo sobre el nivel de conocimiento y práctica del autoexamen mamario en mujeres del Puesto de Salud San Agustín Chincha entre mayo y setiembre del 2020. Objetivo: Determinar la efectividad del programa educativo en la mejora del conocimien...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
| Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1976 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/1976 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Efectividad Conocimiento Autoexamen de mama Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Este estudio se destaca la implementación del programa educativo sobre el nivel de conocimiento y práctica del autoexamen mamario en mujeres del Puesto de Salud San Agustín Chincha entre mayo y setiembre del 2020. Objetivo: Determinar la efectividad del programa educativo en la mejora del conocimiento y práctica del autoexamen de mamas aplicada en mujeres del Puesto de Salud San Agustín Chincha, mayo – setiembre 2020 Metodología: Para la investigación, la población estuvo conformada por 74 mujeres de 18 a 59 años, la muestra se aplicó al 100% de la población de estudio, se utilizó la técnica de encuesta y el instrumento fue el cuestionario, así mismo el tipo de investigación es cuantitativo de nivel de investigación experimental con el diseño tipo pre experimental. Resultados: Con respecto al nivel de conocimiento sobre el autoexamen de mama en el pretest alcanzo el 47,3% con el nivel bajo, mientras que después de la intervención del post test se obtuvo el 60,8 % dando como resultado un conocimiento alto. Así mismo en la práctica sobre la aplicación de la técnica correcta del autoexamen de mamas fue el 66,2% de practica inadecuada en el pretest y en el post test logró el 77,0% de los resultados globales tras la intervención. Luego de aplico la prueba no paramétrica de Wilcoxon, se encontró que al comparar ambos puntajes de conocimiento y practica del antes y después del nivel de significancia estadística es (p<0.05). Conclusión: Se demuestra que el programa educativo del autoexamen de mamas es efectivo y de gran beneficio para detectar oportunamente alteraciones en la mama en mujeres del Puesto de Salud San Agustín Chincha. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).