Niveles de percepción de disfunción sexual en mujeres de 40 a 50 años atendidas en el Hospital Carlos Lanfranco la Hoz, 2021.
Descripción del Articulo
        Objetivo: Analizar el nivel de disfunción sexual en mujeres de 40 a 50 años atendidas en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, 2021. Material y método: El estudio fue de tipo básico, con enfoque cuantitativo y nivel descriptivo, la muestra fue de 80 pacientes, se recolecto la información mediante un...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Autónoma de Ica | 
| Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2056 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/2056 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Climaterio Disfunción sexual Relaciones sexuales Salud sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | 
| Sumario: | Objetivo: Analizar el nivel de disfunción sexual en mujeres de 40 a 50 años atendidas en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, 2021. Material y método: El estudio fue de tipo básico, con enfoque cuantitativo y nivel descriptivo, la muestra fue de 80 pacientes, se recolecto la información mediante un instrumento “índice de función sexual femenina” Los resultados fueron presentados descriptivamente a través de tablas de frecuencia y el análisis fue hecho a través del programa SPSS V25 Resultados: Las mujeres que participaron en el estudio presentaron edades entre 40 y 44 años en un 66.3%, estado civil conviviente en un 67.5% y grado de instrucción secundaria en un 85%. El 75% presento disfunción sexual, seguido de un 22.5% con riesgo de disfunción sexual, siendo la dimensión más afectada el dolor con un 85% y la menos afectada la satisfacción con un 57.5%. Conclusiones: La mayoría de mujeres en edad de 40 a 50 años presentan disfunción sexual, especialmente en la dimensión dolor, lo cual evidencia la necesidad de que los obstetras contribuyan en la identificación y asesoría de este grupo de mujeres. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            