Factores clínico-epidemiológicos asociados a la disfunción sexual en mujeres climatéricas. Hospital Carlos Lanfranco la Hoz Puente Piedra 2017
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar los factores clínico-epidemiológicos asociados a la disfunción sexual en mujeres climatéricas. Hospital Carlos Lanfranco la Hoz Puente Piedra 2017. Metodología: estudio no experimental, cuantitativo, correlacional, prospectivo y de corte transversal. se encuestaron a 264 mu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4767 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4767 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducta sexual Climaterio Factores epidemiologicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El objetivo es determinar los factores clínico-epidemiológicos asociados a la disfunción sexual en mujeres climatéricas. Hospital Carlos Lanfranco la Hoz Puente Piedra 2017. Metodología: estudio no experimental, cuantitativo, correlacional, prospectivo y de corte transversal. se encuestaron a 264 mujeres en etapa climatérica mediante el cuestionario índice de función sexual femenina (ifsf). se utilizó la prueba estadística chi-cuadrado. Resultados: el ifsf promedio fue 25.7 ± 2.9. el 60.2% de las mujeres en etapa climatérica presentaron disfunción sexual. el antecedente de cirugía vaginal (p=0.029) y la cirugía de corrección de fistula recto-vaginal(p=0.013) son factores asociados a la disfunción sexual. el abuso físico es un factor (p=0.036) asociado a la disfunción en el deseo. la histerectomía es un factor asociado (p=0.024) a la disfunción en la excitación. el sobrepeso/obesidad (p=0.005), número de hijos (p<0.001), corrección de prolapso (p<0.001), ausencia de compañero sexual (p<0.001) y disfunción conyugal (p<0.001), son factores asociados a la disfunción en la lubricación. la episiotomía es un factor asociado (p=0.024) a la disfunción en el orgasmo. el sobrepeso/obesidad (p=0.025), número de hijos (p<0.001), corrección de prolapso (p=0.002), edad (p=0.004), ausencia de compañero sexual (p=0.001) y disfunción conyugal (p<0.001) son factores asociados a la disfunción en la satisfacción. la edad (p=0.048) y el nivel de instrucción (p=0.038) son factores asociados al dolor. Conclusión: el antecedente de la cirugía vaginal y la cirugía de corrección de fistula recto-vaginal disfunción sexual femenina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).