Aplicación del principio de oportunidad y carga procesal al delito de omisión a la asistencia familiar en Moquegua, 2024

Descripción del Articulo

El estudio determina la relación entre la aplicación del principio de oportunidad y la carga procesal al delito de omisión a la asistencia familiar en Moquegua. Enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y relacional, modalidad de tipo básica, la población estuvo conformada por 1300 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rueda Zapata, Karen Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/3032
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/3032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio de oportunidad
Carga procesal
Delito de omisión a la asistencia familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El estudio determina la relación entre la aplicación del principio de oportunidad y la carga procesal al delito de omisión a la asistencia familiar en Moquegua. Enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y relacional, modalidad de tipo básica, la población estuvo conformada por 1300 abogados colegiados y habilitados de Moquegua y la muestra por 19 abogados de Moquegua. El 52.6% de los abogados consideran que la aplicación del principio de oportunidad es óptima, un 31.6% lo encuentra aceptable, mientras que un 15.8% lo califica como deficiente. Se logró verificar que la aplicación del principio de oportunidad se relaciona a una reducción significativa de la carga procesal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).