El delito de omisión a la asistencia familiar y la aplicación del principio de oportunidad - 2019

Descripción del Articulo

El delito de omisión, a la asistencia familiar, debido a su configuración típica requiere no solo la obligación legal de manutención por parte del imputado, también la posibilidad de accionar sobre ello, debido a que lo que se castiga no solo es el “no poder cumplir”, más bien el “no querer cumplir”...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Yance, Coral Lili
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6877
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito de omisión a la asistencia a la familia
Principio de oportunidad
Carga procesal
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El delito de omisión, a la asistencia familiar, debido a su configuración típica requiere no solo la obligación legal de manutención por parte del imputado, también la posibilidad de accionar sobre ello, debido a que lo que se castiga no solo es el “no poder cumplir”, más bien el “no querer cumplir”; esto como resultado en la disposición general de protección propia ante los comportamientos infractores, mediante lo cual se realiza una infracción o un delito en el marco de lo descrito y la aplicación del principio de oportunidad, siendo una forma legal de resolver de manera temprana un conflicto específico.. Siendo esta una forma de buscar una salida menos engorrosa, rápida y en el que ambas partes terminen en un consenso. Atendiendo a ambas definiciones y la lamentable cantidad de demandas del mencionado delito y la posible salida rápida de la misma, nos ha permitido desarrollar la investigación teniendo como objetivo la de determinar si existe concordancia entre la aplicación del principio de oportunidad y la solución a los conflictos por omisión a la manutención familiar, este tipo de investigación desarrollada se localiza dentro del tipo Básico cuantitativo, la misma que se ubica dentro del nivel de investigación descriptiva. Para desarrollar la presente investigación se empleó como método de investigación general: al método científico y el método descriptivo, siendo una investigación correlacional, no experimental y de tipo cuantitativa con una muestra de 100 abogados, con un método de muestreo no probabilístico, para el recojo de información se ha utilizado la técnica de la encuesta y se empleó dos cuestionarios (Google form) de manera virtual por el contexto de emergencia sanitaria, que recabaron información de las dos variables de estudio y para el procesamiento de la información se utilizó las técnicas estadísticas descriptivos. Culminando el proceso de desarrollo de la investigación se llegó a la conclusión de que no existe una significativa relación entre la ejecución del principio de oportunidad y la solución de la problemática penal en la contravención de la omisión a la asistencia a la familia tal como lo demuestra los resultados estadísticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).