Implicancias que genera la aplicación del principio de oportunidad en la omisión de la asistencia familiar

Descripción del Articulo

El principio de oportunidad constituye un beneficio importante al que pueden acogerse algunos imputados en los procesos judiciales que se les sigue por los ilícitos de escasa relevancia, poca monta o bagatela. Específicamente; en el delito de omisión a la asistencia familiar, dicho principio resulta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Pastor, Julio Alejandro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3918
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:principio de oportunidad
implicancias
omisión a la asistencia familiar
Descripción
Sumario:El principio de oportunidad constituye un beneficio importante al que pueden acogerse algunos imputados en los procesos judiciales que se les sigue por los ilícitos de escasa relevancia, poca monta o bagatela. Específicamente; en el delito de omisión a la asistencia familiar, dicho principio resulta fundamental como alternativa a la que pueden acogerse los deudores alimentarios a fin de evitar ser recluidos en un Penal y sobre todo tener la posibilidad de cumplir con su obligación alimentaria. Aparentemente, esto surge a partir de la necesidad de reducir la carga procesal y también evitar que los Penales continúen sobrepoblados. Pese al beneficio que genera el principio de oportunidad, en las prisiones se encuentran internos recluidos por el delito de omisión a la asistencia familiar y consecuentemente en un elevado porcentaje incumplir con su asistencia familiar; por esta razón, surgió la inquietud de esta investigación por estudiar la aplicación de esta figura legal, y para tener una idea más holística de la problemática, por ello se recurrió al trabajo de campo con tres fuentes de información: las Fiscalías Penales, los internos del Penal de Huacaríz que purgan condena por omisión a la asistencia familiar y algunas opiniones de los señores Fiscales. El trabajo de campo se desarrolló a partir de la revisión y sistematización de las carpetas fiscales, la aplicación de una encuesta a 31 internos del Penal de Huacaríz y se entrevistó a 04 Fiscales Provinciales Penales. La información recolectada fue procesada y sistematizada en forma de tablas y figuras. Para el caso de la encuesta, igualmente se siguió el mismo tratamiento; además, se obtuvieron algunos estadísticos, tales como: media, mediana, moda, desviación estándar, varianza y se calculó la prueba de Chi cuadrado de Pearson para identificar la relación entre variables, determinándose una sola relación entre estado civil y cumplimiento de obligaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).