Estrategia regional de biodiversidad de Cajamarca al 2021: Experiencia participativa para la sostenibilidad de la región

Descripción del Articulo

El territorio de Cajamarca presenta 27 de las 84 zonas de vida existentes en el Perú y características geográficas especiales, como es la depresión de Huancabamba, conformada por el profundo cauce de los ríos Huancabamba, Chamaya y Marañón, que constituye la frontera biográfica entre el extremo sur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gobierno Regional de Cajamarca, Ministerio del Ambiente (MINAM)
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2009
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/4621
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/4621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad
Ecosistema
Ordenamiento de recursos
Conservación, protección y planificación de fuentes naturales de recursos hídricos
Descripción
Sumario:El territorio de Cajamarca presenta 27 de las 84 zonas de vida existentes en el Perú y características geográficas especiales, como es la depresión de Huancabamba, conformada por el profundo cauce de los ríos Huancabamba, Chamaya y Marañón, que constituye la frontera biográfica entre el extremo sur de los andes del norte y el extremo norte de los andes centrales. El territorio comprende además bosques secos y cálidos de la vertiente occidental y del Marañón, jalcas y páramos, valles interandinos, laderas medias con bosques semejantes a los de selva alta, matorrales y amplias comunidades ribereñas. Esta diversidad de ecosistemas y hábitats hacen de Cajamarca una de las regiones con mayor cantidad de endemismos en el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).