Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Gobierno Regional de Cajamarca', tiempo de consulta: 1.11s Limitar resultados
1
informe técnico
El territorio de Cajamarca presenta 27 de las 84 zonas de vida existentes en el Perú y características geográficas especiales, como es la depresión de Huancabamba, conformada por el profundo cauce de los ríos Huancabamba, Chamaya y Marañón, que constituye la frontera biográfica entre el extremo sur de los andes del norte y el extremo norte de los andes centrales. El territorio comprende además bosques secos y cálidos de la vertiente occidental y del Marañón, jalcas y páramos, valles interandinos, laderas medias con bosques semejantes a los de selva alta, matorrales y amplias comunidades ribereñas. Esta diversidad de ecosistemas y hábitats hacen de Cajamarca una de las regiones con mayor cantidad de endemismos en el país.
2
informe técnico
Contiene el análisis básico del potencial de recursos hídricos que se produce en nuestras cuencas hidrográficas y sus limitaciones para atender la demanda de agua de miles de hectáreas que cuentan con aptitud para el riego; elaborado en base a la poca información hidrometeorológica con que se cuenta, sobre todo por la carencia de registros históricos de descargas de ríos, ya que no se cuenta con una red de estaciones hidrométricas que cubran la información histórica de toda la región.
4
artículo
Se investigó la madurez sexual de Oreochromis aureus y la elaboración de un protocolo para usoen la Acuicultura rural en el Módulo La Balsa en San Ignacio, Cajamarca-Perú. La evaluación dela madurez sexual de las tilapias se realizó en marzo y abril 2022, considerando las característicasfenotípicas externas e internas de las gónadas, la presencia de huevos y larvas por incubación bucalde las reproductoras, el IGS y las fases de madurez sexual. El protocolo de madurez se elaborócon las características sexuales y secuencia de actividades para ser usado en la Acuicultura rural.Se obtuvo diferencias en cuanto a machos y hembras en color, forma y sexo. En el stock de tilapiasdisponibles en La Balsa, las tallas de 21-30 cm y pesos de 222- 435 g fueron para los machos y de 22,5-34,0 cm con pesos 250-674 g en las hembras considerados como reproductores parciales de 1,0 a 2,5años. Se...
5
artículo
Se realizó la investigación sobre el crecimiento experimental de Oreochromis aureus a diferentes fotoperiodo en sistema cerrado en Trujillo, Perú en el Laboratorio de Acuicultura de la Universidad Nacional de Trujillo. Se adquirió semilla del Módulo La Balsa y se evaluó el crecimiento experimental de O. aureus con tres tratamientos de fotoperiodo T1-24:0, T2-12:12 y T3- fotoperiodo natural en sistema cerrado indoor. El crecimiento en longitud y peso promedio de la tilapia fue de 106,28 mm y 23,18 g en T1, en T2 102,69 mm y 21,55 g y T3 102,69 mm y 21,55 g en 128 días de crianza. Se concluye que el crecimiento de O. aureus fue ligeramente mayor en el fotoperiodo del T1- 24:0 sin presentar diferencias significativas en los tratamientos.