El mundo en tus manos: Un aporte a la conservación ambiental y al desarrollo sostenible

Descripción del Articulo

Este libro se ha estructurado para proporcionar una visión amplia sobre el ambiente, la contaminación que éste está experimentando a consecuencia de las actividades humanas y, en consecuencia, lo que se está haciendo y lo que se debe hacer para su conservación. Para ello, primero se discuten los asp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Pérez, Edilberto
Formato: libro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/5444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/5444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio ambiente
Desarrollo sostenible
Ecosistema
Biodiversidad
Cambio climático
Recursos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:Este libro se ha estructurado para proporcionar una visión amplia sobre el ambiente, la contaminación que éste está experimentando a consecuencia de las actividades humanas y, en consecuencia, lo que se está haciendo y lo que se debe hacer para su conservación. Para ello, primero se discuten los aspectos claves y los conceptos sobre la conservación, luego se enfoca la atención en la ciencia ambiental y los procesos naturales que se llevan a cabo en el ambiente para que, a través de su comprensión, se puedan tomar acciones de conservación en la práctica. Se discuten, por tanto, las tendencias más recientes en las políticas de conservación ambiental considerando ejemplos locales, nacionales e internacionales, de prácticas, políticas y reglamentaciones ambientales. Como un ejemplo de las actividades que desarrollan las universidades peruanas se presenta la organización de la Oficina de Gestión Ambiental (OGA) de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).