Huella Hídrica de los usuarios de agua en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Calcula la huella hídrica directa de los usuarios de Lima Metropolitana en 2018, determinando un total de 2,746 MMC. Esto incluye una huella hídrica azul de 717 MMC, destacando al sector residencial como el principal consumidor (72%). A su vez, la huella hídrica gris alcanza 2,029 MMC, superando el...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Autoridad Nacional del Agua |
| Repositorio: | ANA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/5859 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12543/5859 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Huella hídrica Gestión integrada de los recursos hídricos Aguas residuales Abastecimiento de agua Ríos amazónicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| Sumario: | Calcula la huella hídrica directa de los usuarios de Lima Metropolitana en 2018, determinando un total de 2,746 MMC. Esto incluye una huella hídrica azul de 717 MMC, destacando al sector residencial como el principal consumidor (72%). A su vez, la huella hídrica gris alcanza 2,029 MMC, superando el volumen de agua disponible del río Rímac. Se proyecta un aumento sostenido en la demanda hídrica, con un consumo estimado de 5,731 MMC para 2030. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).