Estudio de la caracterización hidrogeoquímica del acuífero Caplina
Descripción del Articulo
Realiza la caracterización hidrogeoquímica de las aguas subterráneas del acuífero Caplina. Para ello se emplearon los análisis químicos preexistentes que fueron reevaluados y reprocesados (79 muestras); y la interpretación de la información proveniente de la campaña hidrogeoquímica realizada por la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Autoridad Nacional del Agua |
Repositorio: | ANA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/3578 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12543/3578 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidrogeoquímica Aguas subterráneas Acuíferos |
Sumario: | Realiza la caracterización hidrogeoquímica de las aguas subterráneas del acuífero Caplina. Para ello se emplearon los análisis químicos preexistentes que fueron reevaluados y reprocesados (79 muestras); y la interpretación de la información proveniente de la campaña hidrogeoquímica realizada por la ANA en el mes de setiembre y octubre del año 2010. Los datos hidrogeoquímicos de ambas campañas fueron evaluados con los métodos clásicos, y empleando el software AQUACHEM. El área de estudio comprende la parte baja y media de la cuenca del río Caplina, políticamente pertenece a la provincia y departamento de Tacna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).