Inventario de humedales en el ámbito de la ALA Pisco: Estudio piloto

Descripción del Articulo

Los humedales se clasifican de acuerdo a diversos criterios como son su posición en el paisaje, la cubierta vegetal presente o su régimen hídrico, emplazamiento geomórfico, su fuente dominante de agua y su hidrodinámica. Entre los sistemas de clasificación más conocidos para humedales se tiene al si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Autoridad Nacional del Agua. Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos, García Gonzales, Erick
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/3310
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/3310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humedales
Cambio climático
Inventarios y evaluación de ecosistemas proveedores de agua
id ANAI_45b133447ae42a044d354e2d062f9175
oai_identifier_str oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/3310
network_acronym_str ANAI
network_name_str ANA-Institucional
repository_id_str 4318
dc.title.es_PE.fl_str_mv Inventario de humedales en el ámbito de la ALA Pisco: Estudio piloto
title Inventario de humedales en el ámbito de la ALA Pisco: Estudio piloto
spellingShingle Inventario de humedales en el ámbito de la ALA Pisco: Estudio piloto
Autoridad Nacional del Agua. Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos
Humedales
Cambio climático
Inventarios y evaluación de ecosistemas proveedores de agua
title_short Inventario de humedales en el ámbito de la ALA Pisco: Estudio piloto
title_full Inventario de humedales en el ámbito de la ALA Pisco: Estudio piloto
title_fullStr Inventario de humedales en el ámbito de la ALA Pisco: Estudio piloto
title_full_unstemmed Inventario de humedales en el ámbito de la ALA Pisco: Estudio piloto
title_sort Inventario de humedales en el ámbito de la ALA Pisco: Estudio piloto
author Autoridad Nacional del Agua. Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos
author_facet Autoridad Nacional del Agua. Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos
García Gonzales, Erick
author_role author
author2 García Gonzales, Erick
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Autoridad Nacional del Agua. Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos
García Gonzales, Erick
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Humedales
Cambio climático
Inventarios y evaluación de ecosistemas proveedores de agua
topic Humedales
Cambio climático
Inventarios y evaluación de ecosistemas proveedores de agua
description Los humedales se clasifican de acuerdo a diversos criterios como son su posición en el paisaje, la cubierta vegetal presente o su régimen hídrico, emplazamiento geomórfico, su fuente dominante de agua y su hidrodinámica. Entre los sistemas de clasificación más conocidos para humedales se tiene al sistema de clasificación de Cowardin et al. (1979) y que es usado por el Servicio de Pesca y Fauna Silvestre de los Estados Unidos (en inglés, US Fish and Wildlife Service, FWS) para su inventario nacional de humedales. Otro sistema de clasificación comúnmente usado es el desarrollado por Brinson (1993), que es usado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (en inglés United States Army Corps of Engineers, USACE). Cabe destacar el sistema de clasificación de humedales de Costa Rica que se basa en una clasificación paisajística ya que los humedales se clasifican de acuerdo con unidades de paisaje y sus relaciones funcionales (Bravo y Windevoxhel, 1997). Se menciona, este último sistema de clasificación de humedales ya que se aproxima a la clasificación de humedales propuesta en la ENH y que los ha agrupado inicialmente por grandes regiones geográficas y luego por unidades de paisaje, como se describe a continuación: 1. Humedales costeros: manglares, lagunas, estuarios, albuferas, deltas, oasis, pantanos. 2. Humedales andinos: lagos, lagunas, bofedales, manantiales, puquios, turberas, humedales de paramos, kársticos andinos. 3. Humedales amazónicos: lagos y lagunas, complejos de orillares, kársticos amazónicos, pantanos amazónicos (aguajales, renacales, pungales, pantanos mixtos de palmeras, pantanos herbáceos, pantanos arbustivos), bosques de tahuampa, sabanas inundable de palmeras, varillales húmedos. En este estudio, la identificación de los tipos de humedales de la ALA Pisco, se realizó considerando criterios sencillos para su delimitación como son el uso de imágenes de satélite y trabajos de campo. En ese sentido y acorde a lo establecido en el marco del proyecto GEMI (ANA, 2017), cuyo insumo principal son las imágenes de satélite. Para efectos de este inventario, se ha considerado dos tipos de humedales: a) humedales vegetados que agrupan a pantanos y bofedales; y b) cuerpos de agua, que agrupa a lagunas y espejos de agua pequeños.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-30T16:15:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-30T16:15:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12543/3310
url https://hdl.handle.net/20.500.12543/3310
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Ica
dc.coverage.basin.es_PE.fl_str_mv Cuenca Pisco
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Autoridad Nacional del Agua
dc.source.es_PE.fl_str_mv Autoridad Nacional del Agua
Repositorio institucional - ANA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ANA-Institucional
instname:Autoridad Nacional del Agua
instacron:ANA
instname_str Autoridad Nacional del Agua
instacron_str ANA
institution ANA
reponame_str ANA-Institucional
collection ANA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/3310/6/ANA0001941.pdf
https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/3310/5/ANA0001941.pdf.jpg
https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/3310/4/ANA0001941.pdf.txt
https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/3310/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv fc9ecd9c01e50483c246154de9bf1505
6c78722845d0aee661a964f44b368a15
5cbf15663a35f3ee01c102105e04ad89
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Autoridad Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@ana.gob.pe
_version_ 1844158269324525568
spelling Autoridad Nacional del Agua. Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos HídricosGarcía Gonzales, ErickIcaCuenca Pisco2019-12-30T16:15:00Z2019-12-30T16:15:00Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12543/3310Los humedales se clasifican de acuerdo a diversos criterios como son su posición en el paisaje, la cubierta vegetal presente o su régimen hídrico, emplazamiento geomórfico, su fuente dominante de agua y su hidrodinámica. Entre los sistemas de clasificación más conocidos para humedales se tiene al sistema de clasificación de Cowardin et al. (1979) y que es usado por el Servicio de Pesca y Fauna Silvestre de los Estados Unidos (en inglés, US Fish and Wildlife Service, FWS) para su inventario nacional de humedales. Otro sistema de clasificación comúnmente usado es el desarrollado por Brinson (1993), que es usado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (en inglés United States Army Corps of Engineers, USACE). Cabe destacar el sistema de clasificación de humedales de Costa Rica que se basa en una clasificación paisajística ya que los humedales se clasifican de acuerdo con unidades de paisaje y sus relaciones funcionales (Bravo y Windevoxhel, 1997). Se menciona, este último sistema de clasificación de humedales ya que se aproxima a la clasificación de humedales propuesta en la ENH y que los ha agrupado inicialmente por grandes regiones geográficas y luego por unidades de paisaje, como se describe a continuación: 1. Humedales costeros: manglares, lagunas, estuarios, albuferas, deltas, oasis, pantanos. 2. Humedales andinos: lagos, lagunas, bofedales, manantiales, puquios, turberas, humedales de paramos, kársticos andinos. 3. Humedales amazónicos: lagos y lagunas, complejos de orillares, kársticos amazónicos, pantanos amazónicos (aguajales, renacales, pungales, pantanos mixtos de palmeras, pantanos herbáceos, pantanos arbustivos), bosques de tahuampa, sabanas inundable de palmeras, varillales húmedos. En este estudio, la identificación de los tipos de humedales de la ALA Pisco, se realizó considerando criterios sencillos para su delimitación como son el uso de imágenes de satélite y trabajos de campo. En ese sentido y acorde a lo establecido en el marco del proyecto GEMI (ANA, 2017), cuyo insumo principal son las imágenes de satélite. Para efectos de este inventario, se ha considerado dos tipos de humedales: a) humedales vegetados que agrupan a pantanos y bofedales; y b) cuerpos de agua, que agrupa a lagunas y espejos de agua pequeños.Presenta el Inventario de humedales en el ámbito de la Administración Local de Agua (ALA) Pisco en el nivel de cuenca y de sitio priorizados con el propósito de apoyar la gestión de estos ecosistemas relacionados con el agua en lo que respecta a su conservación y uso sostenible. Para ello, se ha identificado y delimitado espacialmente los humedales en el ámbito de la ALA Pisco, utilizando imágenes de satélite multiestacionales de la época seca y época húmeda mediante el uso de técnicas de procesamiento e interpretación digital y visual, así como llevar a cabo trabajos de campo con la finalidad de recoger información para la validación de la extensión de humedales. Así mismo, se han realizado trabajos de campo para recoger información para la caracterización biofísica y de gestión para el llenado de las fichas de inventario en el nivel de cuenca y sitio. Por otro lado, se ha evaluado la confiabilidad temática de la información cartográfica extraída de las imágenes de satélite utilizando información recogida en campo y el uso de matrices de error, para finalmente evaluar los tiempos y presupuesto necesario que demandaría el llevar a cabo un inventario a nivel de cuenca y de sitio.application/pdfspaAutoridad Nacional del Aguainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Autoridad Nacional del AguaRepositorio institucional - ANAreponame:ANA-Institucionalinstname:Autoridad Nacional del Aguainstacron:ANAHumedalesCambio climáticoInventarios y evaluación de ecosistemas proveedores de aguaInventario de humedales en el ámbito de la ALA Pisco: Estudio pilotoinfo:eu-repo/semantics/reportORIGINALANA0001941.pdfANA0001941.pdfArtículo principalapplication/pdf15502915https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/3310/6/ANA0001941.pdffc9ecd9c01e50483c246154de9bf1505MD56THUMBNAILANA0001941.pdf.jpgANA0001941.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13283https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/3310/5/ANA0001941.pdf.jpg6c78722845d0aee661a964f44b368a15MD55TEXTANA0001941.pdf.txtANA0001941.pdf.txtExtracted texttext/plain467782https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/3310/4/ANA0001941.pdf.txt5cbf15663a35f3ee01c102105e04ad89MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/3310/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12543/3310oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/33102021-06-28 16:43:03.579Repositorio Institucional Autoridad Nacional del Aguabiblioteca@ana.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905835
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).