Plan integrado de intervención sanitaria y ambiental para la provincia de Espinar
Descripción del Articulo
Los objetivos específicos son: 1: Evaluar la calidad de las aguas de los ríos Cañipía, Salado, Tintaya y Quebradas Ccamacmayo y Minasmayo, con participación ciudadana, así como evaluación en otros cuerpos de agua superficiales ubicados en la Provincia de Espinar. 2: Evaluar los efluentes de las oper...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Autoridad Nacional del Agua |
| Repositorio: | ANA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/4438 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12543/4438 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Monitoreo participativo del agua Calidad de los recursos hídricos Mantenimiento y mejoramiento de la calidad del agua Planificación ambiental |
| Sumario: | Los objetivos específicos son: 1: Evaluar la calidad de las aguas de los ríos Cañipía, Salado, Tintaya y Quebradas Ccamacmayo y Minasmayo, con participación ciudadana, así como evaluación en otros cuerpos de agua superficiales ubicados en la Provincia de Espinar. 2: Evaluar los efluentes de las operaciones de la unidad minera de Tintaya y las actividades de construcción de Antapaccay. 3: Determinar la calidad de suelos en la zona de influencia directa al depósito de relaves Huinipampa, así como la calidad de sedimentos en la zona de influencia de la minera Xstrata Tintaya S.A. 4: 5: Evaluar la calidad de las aguas de las fuentes de abastecimiento de agua de uso poblacional, con participación ciudadana. Vigilancia Epidemiológica de la salud de la población que incorpore la evaluación y atención de posibles intoxicaciones por metales pesados. 6: Realizar la vigilancia, control y prevención de enfermedades (infecciosas, parasitarias, nutricionales, toxicológicas) en los animales domésticos de la zona de intervención. 7: Evaluar el origen antropogénico o natural de la presencia de metales pesados en las aguas superficiales y subterráneas de la zona de intervención. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).