PREVALENCIA DE PACIENTES CON FISURAS OROFACIALES Y FACTORES FAMILIARES ASOCIADOS EN EL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES - CHICLAYO 2016
Descripción del Articulo
        Esta investigación tuvo como objetivo principal, determinar la prevalencia de pacientes con fisura orofacial y factores familiares asociados de pacientes que acudieron al Hospital Regional docente Las Mercedes. La investigación fue de tipo retrospectivo, transversal, descriptivo y observacional teni...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Señor de Sipán | 
| Repositorio: | Revista USS - Revista Científica Epistemia | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/799 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/799 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| id | 
                  2708-9010_1a5fc7dd0540baef890fce67c198cd05 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/799 | 
    
| network_acronym_str | 
                  2708-9010 | 
    
| repository_id_str | 
                   | 
    
| network_name_str | 
                  Revista USS - Revista Científica Epistemia | 
    
| spelling | 
                  PREVALENCIA DE PACIENTES CON FISURAS OROFACIALES Y FACTORES FAMILIARES ASOCIADOS EN EL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES - CHICLAYO 2016Sánchez Lecca, Lucía RaquelEsta investigación tuvo como objetivo principal, determinar la prevalencia de pacientes con fisura orofacial y factores familiares asociados de pacientes que acudieron al Hospital Regional docente Las Mercedes. La investigación fue de tipo retrospectivo, transversal, descriptivo y observacional teniendo como población y muestra a 51 historias clínicas de pacientes que acudieron al Centro Craneofacial del mencionado hospital. Lo resultados fueron procesados con sistema de análisis estadístico SPSS y presentados en tablas y gráficos, concluyendo que la más prevalente fue la fisura labio alveolo palatina izquierda, representando el 25.5% del total de fisuras existentes y en el sexo femenino representó el 43.5%, además existen factores familiares asociados, como el consumo de tabaco, alcohol o drogas, exposición a sustancias tóxicas, edad de los padres y ocupación. Palabras clave: Factores de riesgo, Fisura orofacial, labio leporino, paladar hendidom prevalenciaEscuela de Postgrado, Universidad " Señor de Sipán"2018-04-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/79910.26495/re.v2i1.799REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA; Vol. 2 Núm. 1 (2018): Revista Científica EPISTEMIA; 74 - 892708-901010.26495/re.v2i1reponame:Revista USS - Revista Científica Epistemiainstname:Universidad Señor de Sipáninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/799/680Derechos de autor 2018 EPISTEMIAinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:30:12Zmail@mail.com - | 
    
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                  PREVALENCIA DE PACIENTES CON FISURAS OROFACIALES Y FACTORES FAMILIARES ASOCIADOS EN EL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES - CHICLAYO 2016 | 
    
| title | 
                  PREVALENCIA DE PACIENTES CON FISURAS OROFACIALES Y FACTORES FAMILIARES ASOCIADOS EN EL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES - CHICLAYO 2016 | 
    
| spellingShingle | 
                  PREVALENCIA DE PACIENTES CON FISURAS OROFACIALES Y FACTORES FAMILIARES ASOCIADOS EN EL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES - CHICLAYO 2016 Sánchez Lecca, Lucía Raquel  | 
    
| title_short | 
                  PREVALENCIA DE PACIENTES CON FISURAS OROFACIALES Y FACTORES FAMILIARES ASOCIADOS EN EL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES - CHICLAYO 2016 | 
    
| title_full | 
                  PREVALENCIA DE PACIENTES CON FISURAS OROFACIALES Y FACTORES FAMILIARES ASOCIADOS EN EL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES - CHICLAYO 2016 | 
    
| title_fullStr | 
                  PREVALENCIA DE PACIENTES CON FISURAS OROFACIALES Y FACTORES FAMILIARES ASOCIADOS EN EL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES - CHICLAYO 2016 | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  PREVALENCIA DE PACIENTES CON FISURAS OROFACIALES Y FACTORES FAMILIARES ASOCIADOS EN EL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES - CHICLAYO 2016 | 
    
| title_sort | 
                  PREVALENCIA DE PACIENTES CON FISURAS OROFACIALES Y FACTORES FAMILIARES ASOCIADOS EN EL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES - CHICLAYO 2016 | 
    
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                  Sánchez Lecca, Lucía Raquel | 
    
| author | 
                  Sánchez Lecca, Lucía Raquel | 
    
| author_facet | 
                  Sánchez Lecca, Lucía Raquel | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.description.none.fl_txt_mv | 
                  Esta investigación tuvo como objetivo principal, determinar la prevalencia de pacientes con fisura orofacial y factores familiares asociados de pacientes que acudieron al Hospital Regional docente Las Mercedes. La investigación fue de tipo retrospectivo, transversal, descriptivo y observacional teniendo como población y muestra a 51 historias clínicas de pacientes que acudieron al Centro Craneofacial del mencionado hospital. Lo resultados fueron procesados con sistema de análisis estadístico SPSS y presentados en tablas y gráficos, concluyendo que la más prevalente fue la fisura labio alveolo palatina izquierda, representando el 25.5% del total de fisuras existentes y en el sexo femenino representó el 43.5%, además existen factores familiares asociados, como el consumo de tabaco, alcohol o drogas, exposición a sustancias tóxicas, edad de los padres y ocupación. Palabras clave: Factores de riesgo, Fisura orofacial, labio leporino, paladar hendidom prevalencia | 
    
| description | 
                  Esta investigación tuvo como objetivo principal, determinar la prevalencia de pacientes con fisura orofacial y factores familiares asociados de pacientes que acudieron al Hospital Regional docente Las Mercedes. La investigación fue de tipo retrospectivo, transversal, descriptivo y observacional teniendo como población y muestra a 51 historias clínicas de pacientes que acudieron al Centro Craneofacial del mencionado hospital. Lo resultados fueron procesados con sistema de análisis estadístico SPSS y presentados en tablas y gráficos, concluyendo que la más prevalente fue la fisura labio alveolo palatina izquierda, representando el 25.5% del total de fisuras existentes y en el sexo femenino representó el 43.5%, además existen factores familiares asociados, como el consumo de tabaco, alcohol o drogas, exposición a sustancias tóxicas, edad de los padres y ocupación. Palabras clave: Factores de riesgo, Fisura orofacial, labio leporino, paladar hendidom prevalencia | 
    
| publishDate | 
                  2018 | 
    
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                  2018-04-09 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion  | 
    
| format | 
                  article | 
    
| status_str | 
                  publishedVersion | 
    
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                  http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/799 10.26495/re.v2i1.799  | 
    
| url | 
                  http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/799 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  10.26495/re.v2i1.799 | 
    
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.none.fl_str_mv | 
                  http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/799/680 | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  Derechos de autor 2018 EPISTEMIA info:eu-repo/semantics/openAccess  | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  Derechos de autor 2018 EPISTEMIA | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                  Escuela de Postgrado, Universidad " Señor de Sipán" | 
    
| publisher.none.fl_str_mv | 
                  Escuela de Postgrado, Universidad " Señor de Sipán" | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA; Vol. 2 Núm. 1 (2018): Revista Científica EPISTEMIA; 74 - 89 2708-9010 10.26495/re.v2i1 reponame:Revista USS - Revista Científica Epistemia instname:Universidad Señor de Sipán instacron:USS  | 
    
| reponame_str | 
                  Revista USS - Revista Científica Epistemia | 
    
| collection | 
                  Revista USS - Revista Científica Epistemia | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Señor de Sipán | 
    
| instacron_str | 
                  USS | 
    
| institution | 
                  USS | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  
			-
			 | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  mail@mail.com | 
    
| _version_ | 
                  1701473367507337216 | 
    
| score | 
                  13.977311 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).