La defensa del patrimonio arquitectónico

Descripción del Articulo

Se entiende por patrimonio arquitectónico al conjunto de construcciones en las que cada sociedad reconoce un valor cultural y que considera debe ser protegido y conservado. En el caso de Chile, este reconocimiento fue dado por primera vez a principios del siglo XX, cuando se determinó por ley la pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mardones, Gabriela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Arquitextos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1861
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/1861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:patrimonio arquitectónico, historia, leyes, Chile
Descripción
Sumario:Se entiende por patrimonio arquitectónico al conjunto de construcciones en las que cada sociedad reconoce un valor cultural y que considera debe ser protegido y conservado. En el caso de Chile, este reconocimiento fue dado por primera vez a principios del siglo XX, cuando se determinó por ley la protección y conservación de ciertos edificios históricos. Desde aquel momento, la consideración del patrimonio arquitectónico ha sufrido diversas transformaciones, que han estado determinadas por los distintos valores patrimoniales atribuidos a los edificios por la sociedad en cada época. El presente artículo tiene por objetivo reflexionar acerca del proceso histórico de la defensa del patrimonio arquitectónico, uniendo el pasado al presente, para lograr una mejor aprehensión del futuro próximo, el único sobre el cual podríamos tener algunas posibilidades de acción..
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).