Simbolismo y nostalgia

Descripción del Articulo

La arquitectura de remesas en San Simeón Xipetzinco, Tlaxcala, es una representaciónsimbólica que evoca nostalgia para sus migrantes establecidos en la región de JacksonHall, Wyoming, quienes se esfuerzan por mostrar éxito económico. El objetivo del trabajoes mostrar el sentir de migrantes quienes n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández, Perla Ileana, Montalvo, Ramos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Arquitextos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1864
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/1864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:arquitectura de remesas, migración, simbolismo y nostalgia, San Simeón Xipetzinco
id 2706–8099_8e69aa9fb05fcf796ce5ec3ceacd82b2
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1864
network_acronym_str 2706–8099
repository_id_str
network_name_str Revista URP - Arquitextos
spelling Simbolismo y nostalgiaSymbolism and nostalgiaHernández, Perla IleanaMontalvo, Ramosarquitectura de remesas, migración, simbolismo y nostalgia, San Simeón Xipetzinco La arquitectura de remesas en San Simeón Xipetzinco, Tlaxcala, es una representaciónsimbólica que evoca nostalgia para sus migrantes establecidos en la región de JacksonHall, Wyoming, quienes se esfuerzan por mostrar éxito económico. El objetivo del trabajoes mostrar el sentir de migrantes quienes no quieren ser olvidados por el pueblo que losvio nacer y alejarse a una nueva vida, haciéndose presentes a través de majestuosas construcciones que buscan el reconocimiento de la comunidad para ellos y su familia. La arquitectura de remesas, mezcla la frialdad de una casa nueva con el calor de las emociones ysentimientos de migrantes como Paula y Emilio, quienes después de 20 años de esfuerzo ytrabajo dejaron México a cambio de una mejor calidad de vida en otro país. The architecture of remittances in San Simeón Xipetzinco, Tlaxcala, is a symbolic representation that evokes nostalgia for its migrants established in the region of Jackson Hall, Wyoming, whom strive to demonstrate economic success. The objective of the study is to showthe feelings of the migrants who do not want to be forgotten by the people who saw themborn and move away to a new life; making themselves present through majestic buildingsthat seek recognition of the community for them and their family. The remittance architecture blends the coldness of a new home with the warmth of the emotions and feelings ofmigrants like Paula and Emilio, who after 20 years of effort and work left Mexico in exchangefor a better quality of life in another country. Universidad Ricardo Palma2019-02-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontextTextoapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/186410.31381/arquitextos.v0i33.1864Arquitextos; Núm. 33 (25): Enero - Diciembre 2018; 109-1181819-2939reponame:Revista URP - Arquitextosinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/1864/177510.31381/arquitextos.v0i33.1864.g1775Derechos de autor 2019 Arquitextosinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:45:11Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Simbolismo y nostalgia
Symbolism and nostalgia
title Simbolismo y nostalgia
spellingShingle Simbolismo y nostalgia
Hernández, Perla Ileana
arquitectura de remesas, migración, simbolismo y nostalgia, San Simeón Xipetzinco
title_short Simbolismo y nostalgia
title_full Simbolismo y nostalgia
title_fullStr Simbolismo y nostalgia
title_full_unstemmed Simbolismo y nostalgia
title_sort Simbolismo y nostalgia
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández, Perla Ileana
Montalvo, Ramos
author Hernández, Perla Ileana
author_facet Hernández, Perla Ileana
Montalvo, Ramos
author_role author
author2 Montalvo, Ramos
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv arquitectura de remesas, migración, simbolismo y nostalgia, San Simeón Xipetzinco
topic arquitectura de remesas, migración, simbolismo y nostalgia, San Simeón Xipetzinco
dc.description.none.fl_txt_mv La arquitectura de remesas en San Simeón Xipetzinco, Tlaxcala, es una representaciónsimbólica que evoca nostalgia para sus migrantes establecidos en la región de JacksonHall, Wyoming, quienes se esfuerzan por mostrar éxito económico. El objetivo del trabajoes mostrar el sentir de migrantes quienes no quieren ser olvidados por el pueblo que losvio nacer y alejarse a una nueva vida, haciéndose presentes a través de majestuosas construcciones que buscan el reconocimiento de la comunidad para ellos y su familia. La arquitectura de remesas, mezcla la frialdad de una casa nueva con el calor de las emociones ysentimientos de migrantes como Paula y Emilio, quienes después de 20 años de esfuerzo ytrabajo dejaron México a cambio de una mejor calidad de vida en otro país.
The architecture of remittances in San Simeón Xipetzinco, Tlaxcala, is a symbolic representation that evokes nostalgia for its migrants established in the region of Jackson Hall, Wyoming, whom strive to demonstrate economic success. The objective of the study is to showthe feelings of the migrants who do not want to be forgotten by the people who saw themborn and move away to a new life; making themselves present through majestic buildingsthat seek recognition of the community for them and their family. The remittance architecture blends the coldness of a new home with the warmth of the emotions and feelings ofmigrants like Paula and Emilio, who after 20 years of effort and work left Mexico in exchangefor a better quality of life in another country.
description La arquitectura de remesas en San Simeón Xipetzinco, Tlaxcala, es una representaciónsimbólica que evoca nostalgia para sus migrantes establecidos en la región de JacksonHall, Wyoming, quienes se esfuerzan por mostrar éxito económico. El objetivo del trabajoes mostrar el sentir de migrantes quienes no quieren ser olvidados por el pueblo que losvio nacer y alejarse a una nueva vida, haciéndose presentes a través de majestuosas construcciones que buscan el reconocimiento de la comunidad para ellos y su familia. La arquitectura de remesas, mezcla la frialdad de una casa nueva con el calor de las emociones ysentimientos de migrantes como Paula y Emilio, quienes después de 20 años de esfuerzo ytrabajo dejaron México a cambio de una mejor calidad de vida en otro país.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
text
Texto
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/1864
10.31381/arquitextos.v0i33.1864
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/1864
identifier_str_mv 10.31381/arquitextos.v0i33.1864
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/1864/1775
10.31381/arquitextos.v0i33.1864.g1775
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Arquitextos
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Arquitextos
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Arquitextos; Núm. 33 (25): Enero - Diciembre 2018; 109-118
1819-2939
reponame:Revista URP - Arquitextos
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Arquitextos
collection Revista URP - Arquitextos
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701293096503869440
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).