Simbolismo y nostalgia

Descripción del Articulo

La arquitectura de remesas en San Simeón Xipetzinco, Tlaxcala, es una representaciónsimbólica que evoca nostalgia para sus migrantes establecidos en la región de JacksonHall, Wyoming, quienes se esfuerzan por mostrar éxito económico. El objetivo del trabajoes mostrar el sentir de migrantes quienes n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández, Perla Ileana, Montalvo, Ramos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Arquitextos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1864
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/1864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:arquitectura de remesas, migración, simbolismo y nostalgia, San Simeón Xipetzinco
Descripción
Sumario:La arquitectura de remesas en San Simeón Xipetzinco, Tlaxcala, es una representaciónsimbólica que evoca nostalgia para sus migrantes establecidos en la región de JacksonHall, Wyoming, quienes se esfuerzan por mostrar éxito económico. El objetivo del trabajoes mostrar el sentir de migrantes quienes no quieren ser olvidados por el pueblo que losvio nacer y alejarse a una nueva vida, haciéndose presentes a través de majestuosas construcciones que buscan el reconocimiento de la comunidad para ellos y su familia. La arquitectura de remesas, mezcla la frialdad de una casa nueva con el calor de las emociones ysentimientos de migrantes como Paula y Emilio, quienes después de 20 años de esfuerzo ytrabajo dejaron México a cambio de una mejor calidad de vida en otro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).