Repetición, reproducción, imitación y recuerdo. Del arte a la arquitectura del movimiento moderno en el Perú
Descripción del Articulo
El presente escrito tiene como objetivo discutir las nociones de repetición y reproducción a lo largo de la historia del arte y la arquitectura, estableciendo los elementos básicos para una reflexión acerca de la relación entre estos conceptos y la arquitectura del movimiento moderno en el Perú entr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revista URP - Arquitextos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1857 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/1857 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | memoria, repetición, reproducción, imitación, movimiento moderno, Lima |
| id |
2706–8099_5531ac30c0ebb885643e48d0ba84c3ee |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1857 |
| network_acronym_str |
2706–8099 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista URP - Arquitextos |
| spelling |
Repetición, reproducción, imitación y recuerdo. Del arte a la arquitectura del movimiento moderno en el PerúRepetion, reproduction, imitation and memory. From art to the architecture of the modern movement in PeruAcevedo, Alejandramemoria, repetición, reproducción, imitación, movimiento moderno, LimaEl presente escrito tiene como objetivo discutir las nociones de repetición y reproducción a lo largo de la historia del arte y la arquitectura, estableciendo los elementos básicos para una reflexión acerca de la relación entre estos conceptos y la arquitectura del movimiento moderno en el Perú entre los años de 1945 y 1965.En el Perú, durante el siglo XX, surgió la idea de tener una arquitectura con identidad propia orientada al rescate de la herencia precolombina e hispánica del país. Esto produjo la aparición de los movimientos neo-colonial, indigenista y el neo-peruano, antes de desarrollarse la arquitectura moderna peruana. Esta etapa dio lugar a la Agrupación Espacio que proponía ideas de cambio para el país, dando paso a la modernidad no solo en la arquitectura sino también en la cultura y el arte. Este movimiento fue difundido por un grupo de artistas y arquitectos liderados por Luis Miró Quesada. En paralelo, Enrique Seoane Ros, que no perteneció al grupo, evolucionó y desarrolló arquitectura moderna desde su propia perspectiva.The present work aims to discuss the notions of repetition and reproduction throughout the history of art and architecture by establishing the basic elements for a reflection on the relationship between these concepts and the architecture of the Modern movement in Peru between 1945 and 1965. In Peru, during the twentieth century, arose the idea of having an architecture with a strong identity based on the country’s pre-Columbian and Hispanic heritage. This produced the emergence of the neo-Colonial, Indigenist and the Neo-Peruvian movements, before developing the Peruvian modern architecture. This stage gave place to the “Agrupación Espacio” that proposed ideas of change for the country, through the concept of modernity not only in architecture but also throughout culture and art. This movement was diffused by a group of artists and architects led by Luis Miró Quesada. At the same time Enrique Seoane Ros, who did not belong to the group, evolved and developedmodern architecture from his own perspective.Universidad Ricardo Palma2019-02-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontextTextoapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/185710.31381/arquitextos.v0i33.1857Arquitextos; Núm. 33 (25): Enero - Diciembre 2018; 21-341819-2939reponame:Revista URP - Arquitextosinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/1857/2529Derechos de autor 2019 Arquitextosinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:45:11Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Repetición, reproducción, imitación y recuerdo. Del arte a la arquitectura del movimiento moderno en el Perú Repetion, reproduction, imitation and memory. From art to the architecture of the modern movement in Peru |
| title |
Repetición, reproducción, imitación y recuerdo. Del arte a la arquitectura del movimiento moderno en el Perú |
| spellingShingle |
Repetición, reproducción, imitación y recuerdo. Del arte a la arquitectura del movimiento moderno en el Perú Acevedo, Alejandra memoria, repetición, reproducción, imitación, movimiento moderno, Lima |
| title_short |
Repetición, reproducción, imitación y recuerdo. Del arte a la arquitectura del movimiento moderno en el Perú |
| title_full |
Repetición, reproducción, imitación y recuerdo. Del arte a la arquitectura del movimiento moderno en el Perú |
| title_fullStr |
Repetición, reproducción, imitación y recuerdo. Del arte a la arquitectura del movimiento moderno en el Perú |
| title_full_unstemmed |
Repetición, reproducción, imitación y recuerdo. Del arte a la arquitectura del movimiento moderno en el Perú |
| title_sort |
Repetición, reproducción, imitación y recuerdo. Del arte a la arquitectura del movimiento moderno en el Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Acevedo, Alejandra |
| author |
Acevedo, Alejandra |
| author_facet |
Acevedo, Alejandra |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
memoria, repetición, reproducción, imitación, movimiento moderno, Lima |
| topic |
memoria, repetición, reproducción, imitación, movimiento moderno, Lima |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente escrito tiene como objetivo discutir las nociones de repetición y reproducción a lo largo de la historia del arte y la arquitectura, estableciendo los elementos básicos para una reflexión acerca de la relación entre estos conceptos y la arquitectura del movimiento moderno en el Perú entre los años de 1945 y 1965.En el Perú, durante el siglo XX, surgió la idea de tener una arquitectura con identidad propia orientada al rescate de la herencia precolombina e hispánica del país. Esto produjo la aparición de los movimientos neo-colonial, indigenista y el neo-peruano, antes de desarrollarse la arquitectura moderna peruana. Esta etapa dio lugar a la Agrupación Espacio que proponía ideas de cambio para el país, dando paso a la modernidad no solo en la arquitectura sino también en la cultura y el arte. Este movimiento fue difundido por un grupo de artistas y arquitectos liderados por Luis Miró Quesada. En paralelo, Enrique Seoane Ros, que no perteneció al grupo, evolucionó y desarrolló arquitectura moderna desde su propia perspectiva. The present work aims to discuss the notions of repetition and reproduction throughout the history of art and architecture by establishing the basic elements for a reflection on the relationship between these concepts and the architecture of the Modern movement in Peru between 1945 and 1965. In Peru, during the twentieth century, arose the idea of having an architecture with a strong identity based on the country’s pre-Columbian and Hispanic heritage. This produced the emergence of the neo-Colonial, Indigenist and the Neo-Peruvian movements, before developing the Peruvian modern architecture. This stage gave place to the “Agrupación Espacio” that proposed ideas of change for the country, through the concept of modernity not only in architecture but also throughout culture and art. This movement was diffused by a group of artists and architects led by Luis Miró Quesada. At the same time Enrique Seoane Ros, who did not belong to the group, evolved and developedmodern architecture from his own perspective. |
| description |
El presente escrito tiene como objetivo discutir las nociones de repetición y reproducción a lo largo de la historia del arte y la arquitectura, estableciendo los elementos básicos para una reflexión acerca de la relación entre estos conceptos y la arquitectura del movimiento moderno en el Perú entre los años de 1945 y 1965.En el Perú, durante el siglo XX, surgió la idea de tener una arquitectura con identidad propia orientada al rescate de la herencia precolombina e hispánica del país. Esto produjo la aparición de los movimientos neo-colonial, indigenista y el neo-peruano, antes de desarrollarse la arquitectura moderna peruana. Esta etapa dio lugar a la Agrupación Espacio que proponía ideas de cambio para el país, dando paso a la modernidad no solo en la arquitectura sino también en la cultura y el arte. Este movimiento fue difundido por un grupo de artistas y arquitectos liderados por Luis Miró Quesada. En paralelo, Enrique Seoane Ros, que no perteneció al grupo, evolucionó y desarrolló arquitectura moderna desde su propia perspectiva. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-02-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion text Texto |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/1857 10.31381/arquitextos.v0i33.1857 |
| url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/1857 |
| identifier_str_mv |
10.31381/arquitextos.v0i33.1857 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/1857/2529 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Arquitextos info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Arquitextos |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Arquitextos; Núm. 33 (25): Enero - Diciembre 2018; 21-34 1819-2939 reponame:Revista URP - Arquitextos instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| reponame_str |
Revista URP - Arquitextos |
| collection |
Revista URP - Arquitextos |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701293096486043648 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).