1
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The present work aims to discuss the notions of repetition and reproduction throughout the history of art and architecture by establishing the basic elements for a reflection on the relationship between these concepts and the architecture of the Modern movement in Peru between 1945 and 1965. In Peru, during the twentieth century, arose the idea of having an architecture with a strong identity based on the country’s pre-Columbian and Hispanic heritage. This produced the emergence of the neo-Colonial, Indigenist and the Neo-Peruvian movements, before developing the Peruvian modern architecture. This stage gave place to the “Agrupación Espacio” that proposed ideas of change for the country, through the concept of modernity not only in architecture but also throughout culture and art. This movement was diffused by a group of artists and architects led by Luis Miró Quesada. At the sam...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En la historia de la arquitectura del siglo XX, en la etapa identificada como movimiento moderno, se encuentran interesantes ejemplos de infraestructura deportiva que formaban parte, a la par que otros edificios, de un gran deseo por modernizar la sociedad, en este caso a través de espectáculos masivos y populares. En su momento, fueron obras de arquitectura e ingeniería muy audaces, por los retos espaciales y estructurales que tuvieron que resolver. Se repasan tres ejemplos emblemáticos en Latinoamérica y el caso particular del Estadio Nacional en Lima, desde la visión de su valor patrimonial.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente escrito tiene como objetivo discutir las nociones de repetición y reproducción a lo largo de la historia del arte y la arquitectura, estableciendo los elementos básicos para una reflexión acerca de la relación entre estos conceptos y la arquitectura del movimiento moderno en el Perú entre los años de 1945 y 1965.En el Perú, durante el siglo XX, surgió la idea de tener una arquitectura con identidad propia orientada al rescate de la herencia precolombina e hispánica del país. Esto produjo la aparición de los movimientos neo-colonial, indigenista y el neo-peruano, antes de desarrollarse la arquitectura moderna peruana. Esta etapa dio lugar a la Agrupación Espacio que proponía ideas de cambio para el país, dando paso a la modernidad no solo en la arquitectura sino también en la cultura y el arte. Este movimiento fue difundido por un grupo de artistas y arquitecto...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En la historia de la arquitectura del siglo XX, en la etapa identificada como movimiento moderno, se encuentran interesantes ejemplos de infraestructura deportiva que formaban parte, a la par que otros edificios, de un gran deseo por modernizar la sociedad, en este caso a través de espectáculos masivos y populares. En su momento, fueron obras de arquitectura e ingeniería muy audaces, por los retos espaciales y estructurales que tuvieron que resolver. Se repasan tres ejemplos emblemáticos en Latinoamérica y el caso particular del Estadio Nacional en Lima, desde la visión de su valor patrimonial.
5
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
The purpose of this study is to present the innovation proposal on the Task Based Learning methodology and the use of the Alelo Artificial Intelligence tool, and how these would impact the oral production of students in the A1 level English university course, through the development of practical activities so that they can produce orally according to their level using the appropriate grammar and vocabulary seeking to improve their fluency, accuracy and pronunciation in language mentioned. It is worth mentioning that this tool promotes virtual interaction with AI avatars that imitate the culture, behavior, and gestures of native English speakers, who respond naturally to the students, creating authentic conversations with a deep immersion in the language (Alelo, n.d.). A crucial aspect in the design of the innovation proposal was the research carried out, starting from the literature revi...
6
artículo
Los procesos informales de invasión de terrenos y autoconstrucción de viviendas, han generado grandes sectores de la ciudad que extienden de manera irregular la trama urbana sin importar el desbalance entre la satisfacción de las necesidades básicas y la falta de saneamiento. Es indiscutible el rol que tiene el Estado y los gobiernos de turno, quienes tuvieron que decidir entre reubicarlos o generar instituciones y leyes para legitimar la apropiación de estos sectores de la ciudad. El artículo analiza los cambios de posturas del estado peruano en tres gobiernos consecutivos: Manuel Odría, Manuel Prado y Fernando Belaunde. Esta revisión muestra cómo se ha pasado de un escenario de dualidad en los modos de urbanizar, la aparición de distintos escenarios geográficos que comenzaron a poblarse y al establecimiento de leyes que recompensaron la autoconstrucción.
7
artículo
Los procesos informales de invasión de terrenos y autoconstrucción de viviendas, han generado grandes sectores de la ciudad que extienden de manera irregular la trama urbana sin importar el desbalance entre la satisfacción de las necesidades básicas y la falta de saneamiento. Es indiscutible el rol que tiene el Estado y los gobiernos de turno, quienes tuvieron que decidir entre reubicarlos o generar instituciones y leyes para legitimar la apropiación de estos sectores de la ciudad. El artículo analiza los cambios de posturas del estado peruano en tres gobiernos consecutivos: Manuel Odría, Manuel Prado y Fernando Belaunde. Esta revisión muestra cómo se ha pasado de un escenario de dualidad en los modos de urbanizar, la aparición de distintos escenarios geográficos que comenzaron a poblarse y al establecimiento de leyes que recompensaron la autoconstrucción.