El nuevo concepto del espacio tiempo y la ciudad
Descripción del Articulo
        Muchos filósofos reflexionan hoy sobre cómo el avance tecnológico ha transformado la sociedad. Si lo moderno se establecio en el mundo a través de las revoluciones social, industrial y económica, lo hizo sobre la base del culto a la razón, el progreso y la superación. Nietzsche, en Gaya ciencia, pos...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Ricardo Palma | 
| Repositorio: | Revista URP - Arquitextos | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2399 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/2399 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| id | 2706–8099_4dccdaebdfe18076a39893a7c864fa44 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2399 | 
| network_acronym_str | 2706–8099 | 
| repository_id_str |  | 
| network_name_str | Revista URP - Arquitextos | 
| spelling | El nuevo concepto del espacio tiempo y la ciudadVillamón, JuanMuchos filósofos reflexionan hoy sobre cómo el avance tecnológico ha transformado la sociedad. Si lo moderno se establecio en el mundo a través de las revoluciones social, industrial y económica, lo hizo sobre la base del culto a la razón, el progreso y la superación. Nietzsche, en Gaya ciencia, postula la muerte de dios y sostiene la idea del eterno retorno, afirmando que luego la superación económica, aunque con una inevitable deshumanización, se abrirá un nuevo camino, sustentado en la ciencia y la técnicaUniversidad Ricardo Palma2019-10-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/2399Arquitextos; Núm. 30 (22): Setiembre 2015; 167-1721819-2939reponame:Revista URP - Arquitextosinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/2399/2464Derechos de autor 2019 Arquitextosinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:45:11Zmail@mail.com - | 
| dc.title.none.fl_str_mv | El nuevo concepto del espacio tiempo y la ciudad | 
| title | El nuevo concepto del espacio tiempo y la ciudad | 
| spellingShingle | El nuevo concepto del espacio tiempo y la ciudad Villamón, Juan | 
| title_short | El nuevo concepto del espacio tiempo y la ciudad | 
| title_full | El nuevo concepto del espacio tiempo y la ciudad | 
| title_fullStr | El nuevo concepto del espacio tiempo y la ciudad | 
| title_full_unstemmed | El nuevo concepto del espacio tiempo y la ciudad | 
| title_sort | El nuevo concepto del espacio tiempo y la ciudad | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Villamón, Juan | 
| author | Villamón, Juan | 
| author_facet | Villamón, Juan | 
| author_role | author | 
| dc.description.none.fl_txt_mv | Muchos filósofos reflexionan hoy sobre cómo el avance tecnológico ha transformado la sociedad. Si lo moderno se establecio en el mundo a través de las revoluciones social, industrial y económica, lo hizo sobre la base del culto a la razón, el progreso y la superación. Nietzsche, en Gaya ciencia, postula la muerte de dios y sostiene la idea del eterno retorno, afirmando que luego la superación económica, aunque con una inevitable deshumanización, se abrirá un nuevo camino, sustentado en la ciencia y la técnica | 
| description | Muchos filósofos reflexionan hoy sobre cómo el avance tecnológico ha transformado la sociedad. Si lo moderno se establecio en el mundo a través de las revoluciones social, industrial y económica, lo hizo sobre la base del culto a la razón, el progreso y la superación. Nietzsche, en Gaya ciencia, postula la muerte de dios y sostiene la idea del eterno retorno, afirmando que luego la superación económica, aunque con una inevitable deshumanización, se abrirá un nuevo camino, sustentado en la ciencia y la técnica | 
| publishDate | 2019 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2019-10-16 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/2399 | 
| url | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/2399 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/2399/2464 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | Derechos de autor 2019 Arquitextos info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Derechos de autor 2019 Arquitextos | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Ricardo Palma | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad Ricardo Palma | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Arquitextos; Núm. 30 (22): Setiembre 2015; 167-172 1819-2939 reponame:Revista URP - Arquitextos instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP | 
| reponame_str | Revista URP - Arquitextos | 
| collection | Revista URP - Arquitextos | 
| instname_str | Universidad Ricardo Palma | 
| instacron_str | URP | 
| institution | URP | 
| repository.name.fl_str_mv | - | 
| repository.mail.fl_str_mv | mail@mail.com | 
| _version_ | 1701293096553152512 | 
| score | 13.932913 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            