Mostrando 1 - 20 Resultados de 20 Para Buscar 'Villamón, Juan', tiempo de consulta: 1.02s Limitar resultados
1
artículo
No description
2
artículo
The precariousness, in the urban history of our city, has been linked to a great lack of resources thatlead its inhabitants to live in inadequate places and in contexts of poverty and disorder. Parallel tothis, it has prevailed in this history the desire and enormous effort to be inhabitants of a city that,since the middle of the twentieth century, has grown vertiginously prevailed.In Lima we can identify two types of city: the urban and the urban-cone. The first corresponds to the oldestdistricts, located in the central part, whose land has been appropriated over the years by real estate andfinancial investments. The “other city” is that built on the edges of the rivers, the skirts of the hills andthe sands, where land traffickers have taken advantage of the needs of the people. That has given rise toan enormous amount of human settlements, which with the time were consolidating the...
3
artículo
4
artículo
Muchos filósofos reflexionan hoy sobre cómo el avance tecnológico ha transformado la sociedad. Si lo moderno se establecio en el mundo a través de las revoluciones social, industrial y económica, lo hizo sobre la base del culto a la razón, el progreso y la superación. Nietzsche, en Gaya ciencia, postula la muerte de dios y sostiene la idea del eterno retorno, afirmando que luego la superación económica, aunque con una inevitable deshumanización, se abrirá un nuevo camino, sustentado en la ciencia y la técnica
5
artículo
The article analyzes the Olympic Village of Rome built for the 1960 games, where important buildings conceived by Pier Luigi Nervi for this sporting event are located. The villa is a set of volumes and spaces within a large green space where visitors of different ages come with the intention of encouraging their athletes, listening to a concert or enjoying a day of rest. Nervi’s buildings that this text reviews are part of the history of twentieth-century architecture linked to reinforced concrete, proposals that are recognized for their great plasticity.  
6
artículo
No description
7
artículo
The former Palace of the Exhibition is one of the most significant architectural works in the city of Lima. Over the years, the building has undergone many changes, proving its flexibility. It has preserved the essential: its iron columns and the combination of diffe- rent materials in its walls, such as brick on the first level and thatch on the second. In addition to its value as an architectural object, the Lima Art Museum is, in the present, an important space for cultural dissemination in the city. Its proximity to the Museum of Italian Art and the Metropolitan Museum of Lima opens the opportunity to manage the Exhibition Park as a cluster of museums.
8
artículo
Health and hygiene are distinctive features in modern societies. These concerns, about new issues of public interest, brought consequences and manifestations in Peru during the colonial era. Hospital architecture reflected a new awareness to face health issues, strongly impregnated with a religious character. The care of the sick was organized separating some from others, in a context of great social differences. Within the planned changes, at the level of spatial organization, there was a cross-shaped plant typology, which was developed in different countries, including Peru. In the city of Lima, unfortunately, most of the hospitals from the colonial era have been destroyed, without any attempt to preserve them.
9
artículo
La plasmación de la arquitectura, a lo largo de la historia, se ha llevado a cabo como resultado de complejos fenómenos culturales y socioeconómicos que, a partir de necesidades específicas y locales, han asimilado los resultados de invasiones, procesos de colonización y transculturación, así como los productos de avances científicos y tecnológicos, entre otras muchas expresiones propias de la actividad del hombre. De esta manera, en la arquitectura, además de las concepciones sobre el manejo creación de los espacios humanos, influyen las ideas pol´íticas y sociales, la filosofía, e, incluso, las creencias religiosas, transmitidas a través de la lengua oral, el uso de impresos y, ya a partir del siglo XX, la radio, la televisión y el internet.  
10
artículo
Hasta la fundación de Lima, el espacio urbano que hoy constituye los Barrios Altos estaba habitado, como otros en el valle, por nativos del lugar. Desde su llegada, a partir del siglo XVI, los españoles comenzaron a construir importantes obras en esta zona, tales como el Hospital e Iglesia de Santa Ana, la Iglesia y Monasterio de las Recoletas Descalzas de San José, el Barrio del Cercado o de Santiago, el Colegio de Teología de Santo Tomás, la Iglesia y Monasterio de Nuestra Señora del Carmen, la Iglesia y Monasterio de Nuestra Señora del Prado, el Molino de Santa Clara, el Hospital para españoles de San Andrés, reemplazado en 1875 por el Hospital Dos de Mayo. Estas, como muchas otras cosas de este tipo, contribuyeron a imponer un espíritu de recogimiento a la capital.
11
artículo
Hasta la fundación de Lima, el espacio urbano que hoy constituye los Barrios Altos estaba habitado, como otros en el valle, por nativos del lugar. Desde su llegada, a partir del siglo XVI, los españoles comenzaron a construir importantes obras en esta zona, tales como el Hospital e Iglesia de Santa Ana, la Iglesia y Monasterio de las Recoletas Descalzas de San José, el Barrio del Cercado o de Santiago, el Colegio de Teología de Santo Tomás, la Iglesia y Monasterio de Nuestra Señora del Carmen, la Iglesia y Monasterio de Nuestra Señora del Prado, el Molino de Santa Clara, el Hospital para españoles de San Andrés, reemplazado en 1875 por el Hospital Dos de Mayo. Estas, como muchas otras cosas de este tipo, contribuyeron a imponer un espíritu de recogimiento a la capital.
12
artículo
La plasmación de la arquitectura, a lo largo de la historia, se ha llevado a cabo como resultado de complejos fenómenos culturales y socioeconómicos que, a partir de necesidades específicas y locales, han asimilado los resultados de invasiones, procesos de colonización y transculturación, así como los productos de avances científicos y tecnológicos, entre otras muchas expresiones propias de la actividad del hombre. De esta manera, en la arquitectura, además de las concepciones sobre el manejo creación de los espacios humanos, influyen las ideas pol´íticas y sociales, la filosofía, e, incluso, las creencias religiosas, transmitidas a través de la lengua oral, el uso de impresos y, ya a partir del siglo XX, la radio, la televisión y el internet.  
13
artículo
Hasta la fundación de Lima, el espacio urbano que hoy constituye los Barrios Altos estaba habitado, como otros en el valle, por nativos del lugar. Desde su llegada, a partir del siglo XVI, los españoles comenzaron a construir importantes obras en esta zona, tales como el Hospital e Iglesia de Santa Ana, la Iglesia y Monasterio de las Recoletas Descalzas de San José, el Barrio del Cercado o de Santiago, el Colegio de Teología de Santo Tomás, la Iglesia y Monasterio de Nuestra Señora del Carmen, la Iglesia y Monasterio de Nuestra Señora del Prado, el Molino de Santa Clara, el Hospital para españoles de San Andrés, reemplazado en 1875 por el Hospital Dos de Mayo. Estas, como muchas otras cosas de este tipo, contribuyeron a imponer un espíritu de recogimiento a la capital.
14
artículo
Hasta la fundación de Lima, el espacio urbano que hoy constituye los Barrios Altos estaba habitado, como otros en el valle, por nativos del lugar. Desde su llegada, a partir del siglo XVI, los españoles comenzaron a construir importantes obras en esta zona, tales como el Hospital e Iglesia de Santa Ana, la Iglesia y Monasterio de las Recoletas Descalzas de San José, el Barrio del Cercado o de Santiago, el Colegio de Teología de Santo Tomás, la Iglesia y Monasterio de Nuestra Señora del Carmen, la Iglesia y Monasterio de Nuestra Señora del Prado, el Molino de Santa Clara, el Hospital para españoles de San Andrés, reemplazado en 1875 por el Hospital Dos de Mayo. Estas, como muchas otras cosas de este tipo, contribuyeron a imponer un espíritu de recogimiento a la capital.
15
artículo
No description
16
artículo
La precariedad, en la historia urbana de nuestra ciudad, ha estado ligada a una gran falta de recursos que llevó a sus habitantes a vivir en lugares inadecuados y en contextos de pobreza y desorden. De manera paralela, ha prevalecido en esta historia el deseo y el enorme esfuerzo por ser pobladores de una ciudad que, desde mediados del siglo XX, creció vertiginosamente. En Lima podemos identificar dos tipos de ciudad: la urbana y la conurbana. La primera corresponde a los distritos más antiguos, ubicados en la parte central, cuyos terrenos han sido apropiados con los años por el capital inmobiliario y las inversiones financieras. La “otra ciudad” es aquella construida en las márgenes de los ríos, las faldas de los cerros y los arenales, donde traficantes de terreno han aprovechado las necesidades de las personas. Eso ha dado lugar a una enorme cantidad de asentamientos humanos,...
17
artículo
Paisajes públicos
18
artículo
Muchos filósofos reflexionan hoy sobre cómo el avance tecnológico ha transformado la sociedad. Si lo moderno se establecio en el mundo a través de las revoluciones social, industrial y económica, lo hizo sobre la base del culto a la razón, el progreso y la superación. Nietzsche, en Gaya ciencia, postula la muerte de dios y sostiene la idea del eterno retorno, afirmando que luego la superación económica, aunque con una inevitable deshumanización, se abrirá un nuevo camino, sustentado en la ciencia y la técnica
19
artículo
The article analyzes the Olympic Village of Rome built for the 1960 games, where important buildings conceived by Pier Luigi Nervi for this sporting event are located. The villa is a set of volumes and spaces within a large green space where visitors of different ages come with the intention of encouraging their athletes, listening to a concert or enjoying a day of rest. Nervi’s buildings that this text reviews are part of the history of twentieth-century architecture linked to reinforced concrete, proposals that are recognized for their great plasticity.  
20
artículo
Religious buildings are the manifestations that people have built to express their faith. Over time, they leave behind works that show us their beliefs and values regarding the knowledge of a higher being. In these buildings we can analyze their meaning, the references they use for their design development and how they are materialized. We chose as examples from the 20th century Le Corbusier with the Ronchamp chapel and Oscar Niemeyer with the Brasilia cathedral, both made of reinforced concrete. Each one, in their own way, reveals their thoughts (not necessarily religious) regarding faith, peace and contemplation.