Conceptos de espacio y tiempo en el arte andino
Descripción del Articulo
Todo lo que percibe la inteligencia humana es susceptible de ser convertido en símbolos de concordada significación. Así, en símbolos, se memoriza y acumula lo que entendemos por experiencia y "conocimiento". Lo que había sido una realidad natural en su entorno se torna en otra realid ad;...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revista URP - Illapa |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1178 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/1178 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Todo lo que percibe la inteligencia humana es susceptible de ser convertido en símbolos de concordada significación. Así, en símbolos, se memoriza y acumula lo que entendemos por experiencia y "conocimiento". Lo que había sido una realidad natural en su entorno se torna en otra realid ad; más aprehensible, manejable y plástica. Sólo así esa nueva "naturaleza" puede ser comunicada, es decir, puede tener un uso "común" para la sociedad. Por eso es necesario comprender que todo lo que procesamos se da en el campo conceptual y que cada concepto tiene referencia y significación dentro de una cultura. Allí radica nuestro primer problema: no conocemos bien los conceptos de "espacio" y "tiempo" en el pensamiento andino. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).