PROGRAMA RESUELVO PROBLEMAS ADITIVOS PARA MEJORAR LAS CAPACIDADES DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMARIA DEL DISTRITO DE MASISEA

Descripción del Articulo

El “Programa Resuelvo problemas aditivos paramejorar las capacidades de resolución de problemas enlos estudiantes del segundo grado de educación primariade las instituciones educativas del distrito de Masisea,Región Ucayali, 2015” es de tipo experimental y tuvocomo objetivo determinar en qué medida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vasquez Galan, Manuel Pedro, Tello Ríos, Juana, Huaman Fernandez, César Augusto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Pucallpa
Repositorio:Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:http://upp.edu.pe/revistas/index.php/RICCVA/oai:article/158
Enlace del recurso:https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Program
Problems additives
Troubleshooting
Programa
Problemas aditivos
Resolución de problemas
id 2664-8105_dc1a80cece37c807a06439ee6656ebf1
oai_identifier_str oai:http://upp.edu.pe/revistas/index.php/RICCVA/oai:article/158
network_acronym_str 2664-8105
repository_id_str .
network_name_str Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
spelling PROGRAMA RESUELVO PROBLEMAS ADITIVOS PARA MEJORAR LAS CAPACIDADES DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMARIA DEL DISTRITO DE MASISEAPROGRAM RESOLVED ADDITIVE PROBLEMS TO IMPROVE PROBLEM RESOLUTION CAPABILITIES IN THE PRIMARY STUDENTS OF THE MASISEA DISTRICT Vasquez Galan, Manuel Pedro Tello Ríos, JuanaHuaman Fernandez, César AugustoProgramProblems additivesTroubleshootingProgramaProblemas aditivosResolución de problemasEl “Programa Resuelvo problemas aditivos paramejorar las capacidades de resolución de problemas enlos estudiantes del segundo grado de educación primariade las instituciones educativas del distrito de Masisea,Región Ucayali, 2015” es de tipo experimental y tuvocomo objetivo determinar en qué medida el ProgramaResuelvo problemas aditivos mejora las capacidadesde resolución de problemas de los estudiantes de lamuestra, en virtud de lo cual se elaboró un conjunto desesiones de aprendizaje, con ejercicios vinculados alentorno del escolar. El diseño fue cuasi experimental, lapoblación de 138 alumnos y la muestra de 28 alumnosen el grupo experimental y 20 en el de control, siendoel muestreo no probabilístico, el instrumento empleadofue una prueba pedagógica de resolución de problemasde 20 reactivos, la que fue validada mediante juicio deexpertos y a la que se aplicó el análisis de fiabilidad alfade Cronbach, cuyo resultado fue 0.70. El resultado fueque el grupo experimental logró que un 57.1% de niñosse ubicaran en el nivel de logro previsto, superando al decontrol notoriamente, además la prueba de hipótesis t destudent dio una sig.= 0.00; se concluye que el ProgramaResuelvo problemas aditivos sí mejora sustancialmentelas capacidades de resolución de problemas en lapoblación escolar del distrito de Masisea, Ucayali.”The “I Solve Additive Problems Program toimprove problem-solving capabilities in the students ofthe second grade of primary education of the educationalinstitutions of the Masisea district, Ucayali Region, 2015”is experimental and aimed to determine to what extent theProgram Solving additive problems improves the problemsolving capabilities of the students in the sample, by virtueof which a set of learning sessions was developed, withexercises linked to the school environment. The designwas quasi-experimental, the population of 138 studentsand the sample of 28 students in the experimental groupand 20 in the control group, being the non-probabilisticsampling, the instrument used was a pedagogical problem-solving test of 20 reagents, the which wasvalidated by expert judgment and to which Cronbach’salpha reliability analysis was applied, whose result was0.70. The result was that the experimental group achievedthat 57.1% of children were located at the expected levelof achievement, exceeding that of control notoriously, inaddition the student’s hypothesis test gave a sig. = 0.00; itis concluded that the Program Solving additive problemsdoes substantially improve problem-solving capabilities inthe school population of the Masisea district, Ucayali. UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA2020-01-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/15810.37292/riccva.v4i3.158REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol 4 No 3 (2020): Journal of Scientific Research Live Culture Amazonia; 11REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 4 Núm. 3 (2020): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica; 112664-81052517-960810.37292/riccva.v4i3reponame:Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónicainstname:Universidad Privada de Pucallpainstacron:UPPspahttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/158/145info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:10:18Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv PROGRAMA RESUELVO PROBLEMAS ADITIVOS PARA MEJORAR LAS CAPACIDADES DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMARIA DEL DISTRITO DE MASISEA
PROGRAM RESOLVED ADDITIVE PROBLEMS TO IMPROVE PROBLEM RESOLUTION CAPABILITIES IN THE PRIMARY STUDENTS OF THE MASISEA DISTRICT
title PROGRAMA RESUELVO PROBLEMAS ADITIVOS PARA MEJORAR LAS CAPACIDADES DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMARIA DEL DISTRITO DE MASISEA
spellingShingle PROGRAMA RESUELVO PROBLEMAS ADITIVOS PARA MEJORAR LAS CAPACIDADES DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMARIA DEL DISTRITO DE MASISEA
Vasquez Galan, Manuel Pedro
Program
Problems additives
Troubleshooting
Programa
Problemas aditivos
Resolución de problemas
title_short PROGRAMA RESUELVO PROBLEMAS ADITIVOS PARA MEJORAR LAS CAPACIDADES DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMARIA DEL DISTRITO DE MASISEA
title_full PROGRAMA RESUELVO PROBLEMAS ADITIVOS PARA MEJORAR LAS CAPACIDADES DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMARIA DEL DISTRITO DE MASISEA
title_fullStr PROGRAMA RESUELVO PROBLEMAS ADITIVOS PARA MEJORAR LAS CAPACIDADES DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMARIA DEL DISTRITO DE MASISEA
title_full_unstemmed PROGRAMA RESUELVO PROBLEMAS ADITIVOS PARA MEJORAR LAS CAPACIDADES DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMARIA DEL DISTRITO DE MASISEA
title_sort PROGRAMA RESUELVO PROBLEMAS ADITIVOS PARA MEJORAR LAS CAPACIDADES DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMARIA DEL DISTRITO DE MASISEA
dc.creator.none.fl_str_mv Vasquez Galan, Manuel Pedro
Tello Ríos, Juana
Huaman Fernandez, César Augusto
author Vasquez Galan, Manuel Pedro
author_facet Vasquez Galan, Manuel Pedro
Tello Ríos, Juana
Huaman Fernandez, César Augusto
author_role author
author2 Tello Ríos, Juana
Huaman Fernandez, César Augusto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Program
Problems additives
Troubleshooting
Programa
Problemas aditivos
Resolución de problemas
topic Program
Problems additives
Troubleshooting
Programa
Problemas aditivos
Resolución de problemas
dc.description.none.fl_txt_mv El “Programa Resuelvo problemas aditivos paramejorar las capacidades de resolución de problemas enlos estudiantes del segundo grado de educación primariade las instituciones educativas del distrito de Masisea,Región Ucayali, 2015” es de tipo experimental y tuvocomo objetivo determinar en qué medida el ProgramaResuelvo problemas aditivos mejora las capacidadesde resolución de problemas de los estudiantes de lamuestra, en virtud de lo cual se elaboró un conjunto desesiones de aprendizaje, con ejercicios vinculados alentorno del escolar. El diseño fue cuasi experimental, lapoblación de 138 alumnos y la muestra de 28 alumnosen el grupo experimental y 20 en el de control, siendoel muestreo no probabilístico, el instrumento empleadofue una prueba pedagógica de resolución de problemasde 20 reactivos, la que fue validada mediante juicio deexpertos y a la que se aplicó el análisis de fiabilidad alfade Cronbach, cuyo resultado fue 0.70. El resultado fueque el grupo experimental logró que un 57.1% de niñosse ubicaran en el nivel de logro previsto, superando al decontrol notoriamente, además la prueba de hipótesis t destudent dio una sig.= 0.00; se concluye que el ProgramaResuelvo problemas aditivos sí mejora sustancialmentelas capacidades de resolución de problemas en lapoblación escolar del distrito de Masisea, Ucayali.”
The “I Solve Additive Problems Program toimprove problem-solving capabilities in the students ofthe second grade of primary education of the educationalinstitutions of the Masisea district, Ucayali Region, 2015”is experimental and aimed to determine to what extent theProgram Solving additive problems improves the problemsolving capabilities of the students in the sample, by virtueof which a set of learning sessions was developed, withexercises linked to the school environment. The designwas quasi-experimental, the population of 138 studentsand the sample of 28 students in the experimental groupand 20 in the control group, being the non-probabilisticsampling, the instrument used was a pedagogical problem-solving test of 20 reagents, the which wasvalidated by expert judgment and to which Cronbach’salpha reliability analysis was applied, whose result was0.70. The result was that the experimental group achievedthat 57.1% of children were located at the expected levelof achievement, exceeding that of control notoriously, inaddition the student’s hypothesis test gave a sig. = 0.00; itis concluded that the Program Solving additive problemsdoes substantially improve problem-solving capabilities inthe school population of the Masisea district, Ucayali. 
description El “Programa Resuelvo problemas aditivos paramejorar las capacidades de resolución de problemas enlos estudiantes del segundo grado de educación primariade las instituciones educativas del distrito de Masisea,Región Ucayali, 2015” es de tipo experimental y tuvocomo objetivo determinar en qué medida el ProgramaResuelvo problemas aditivos mejora las capacidadesde resolución de problemas de los estudiantes de lamuestra, en virtud de lo cual se elaboró un conjunto desesiones de aprendizaje, con ejercicios vinculados alentorno del escolar. El diseño fue cuasi experimental, lapoblación de 138 alumnos y la muestra de 28 alumnosen el grupo experimental y 20 en el de control, siendoel muestreo no probabilístico, el instrumento empleadofue una prueba pedagógica de resolución de problemasde 20 reactivos, la que fue validada mediante juicio deexpertos y a la que se aplicó el análisis de fiabilidad alfade Cronbach, cuyo resultado fue 0.70. El resultado fueque el grupo experimental logró que un 57.1% de niñosse ubicaran en el nivel de logro previsto, superando al decontrol notoriamente, además la prueba de hipótesis t destudent dio una sig.= 0.00; se concluye que el ProgramaResuelvo problemas aditivos sí mejora sustancialmentelas capacidades de resolución de problemas en lapoblación escolar del distrito de Masisea, Ucayali.”
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/158
10.37292/riccva.v4i3.158
url https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/158
identifier_str_mv 10.37292/riccva.v4i3.158
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/158/145
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
dc.source.none.fl_str_mv REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol 4 No 3 (2020): Journal of Scientific Research Live Culture Amazonia; 11
REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 4 Núm. 3 (2020): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica; 11
2664-8105
2517-9608
10.37292/riccva.v4i3
reponame:Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
instname:Universidad Privada de Pucallpa
instacron:UPP
reponame_str Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
collection Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
instname_str Universidad Privada de Pucallpa
instacron_str UPP
institution UPP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701290895142289408
score 13.932078
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).