Programa COELEV para la resolución de problemas aditivos en segundo grado de la I.E. N° 30153 - Chilca
Descripción del Articulo
Siendo necesario que los estudiantes logren aprendizajes básicos para el desarrollo de competencias matemáticas en la resolución de problemas; se encontró que los estudiantes del segundo grado no comprenden el problema, no usan estrategias a la hora de resolver y tampoco utilizan material concreto c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6110 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6110 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resolución de problemas aditivos Programa COELEV |
Sumario: | Siendo necesario que los estudiantes logren aprendizajes básicos para el desarrollo de competencias matemáticas en la resolución de problemas; se encontró que los estudiantes del segundo grado no comprenden el problema, no usan estrategias a la hora de resolver y tampoco utilizan material concreto como apoyo. Es a partir de ello que surgió el siguiente problema de investigación ¿Cómo influye la aplicación del programa COELEV en la resolución de problemas aditivos en los estudiantes de segundo grado de la I.E. N° 30153 – Chilca? La investigación tuvo como objetivo determinar si el programa COELEV mejora significativamente la resolución de problemas aditivos. La presente investigación es de tipo aplicada, con un nivel tecnológico. Se empleó el método experimental con un diseño cuasi experimental de pre test y post test, para el recojo de información, se aplicó el instrumento “Prueba de resolución de problemas aditivos”, adaptado de las pruebas ECE, el cual permitió medir el resultado de la aplicación del programa COELEV. A partir del resultado obtenido en el post test del grupo experimental se concluyó; los estudiantes del grupo experimental mejoraron significativamente en la resolución de problemas aditivos en comparación al grupo control. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).