Programa “Matemática divertida” en la resolución de problemas aditivos en estudiantes del segundo grado primaria, Lima-2021

Descripción del Articulo

El objetivo del reciente trabajo de investigación fue demostrar la influencia del programa “Matemática divertida” en la resolución de problemas aditivos en estudiantes de segundo grado de educación primaria durante el año 2021, para dicho trabajo se desarrolló una investigación de tipo aplicada empl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Valdivia, Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111522
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias lúdicas
Resolución de problemas
Problemas aditivos
Material concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del reciente trabajo de investigación fue demostrar la influencia del programa “Matemática divertida” en la resolución de problemas aditivos en estudiantes de segundo grado de educación primaria durante el año 2021, para dicho trabajo se desarrolló una investigación de tipo aplicada empleando el diseño pre experimental, se consideró una muestra intencional conformada por 15 estudiantes, quienes desarrollaron un pretest, un postest y la aplicación del programa. El programa se basó en el uso de material concreto y esquematización gráfica lo que permitió desarrollar eficazmente los problemas aditivos de cambio, comparación igualación y combinación. Al final del estudio se obtuvo que ningún estudiante se ubica en nivel de inicio, mientras que el 60% y el 40% se sitúan en proceso y logrado respectivamente. Asimismo, se observó en la resolución de problemas aditivos una diferencia entre las medias, de (9,53) a. (17,60), obteniendo un nivel de significancia de 0,01. optimizando sus habilidades en la resolución de problemas aditivos. Concluyendo que se acepta la hipótesis alterna, lo que demuestra que el programa mejoró la resolución problemas aditivos debidos en los estudiantes con resultados satisfactorios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).