THE IMPACT OF THE TIC (TECHNOLOGIES OF INFORMATION AND COMMUNICATION) IN THE STUDENTS OF THE NATIONAL UNIVERSITY OF UCAYALI

Descripción del Articulo

Los constantes cambios en el entorno empresarial exigen una constante adaptación de las organizaciones a esas nuevas realidades. El Perú está entrando con fuerza al mercado internacional, firmando tratados de libre comercio, asociados a nivel macro para desarrollar negociaciones en bloque con Europa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayra Apac, Nilton Cesar, Días Zuñiga, Edgar Juan, Román Claros, Walter Gilberto, Pirro Lozano, Milton Miguel, Aguirre Gamboa, Pascual, Rivera Echegaray, Luis Alberto, Flores Saldaña, León Esteban, Guitton Lozano, Erick, Yupanqui Villanueva, Arturo, Lopez y Ojeda, Miguel Oscar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Pucallpa
Repositorio:Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:http://upp.edu.pe/revistas/index.php/RICCVA/oai:article/71
Enlace del recurso:https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/71
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías de Información y Comunicación
procesos de aprendizaje
Descripción
Sumario:Los constantes cambios en el entorno empresarial exigen una constante adaptación de las organizaciones a esas nuevas realidades. El Perú está entrando con fuerza al mercado internacional, firmando tratados de libre comercio, asociados a nivel macro para desarrollar negociaciones en bloque con Europa y Asia y América del Norte. En este contexto, urgen esfuerzos relacionados con el manejo de las tecnologías de información para optimizar el potencial disponible, buscando el involucramiento con los objetivos y metas institucionales. La Universidad Nacional de Ucayali por su dinamismo y naturaleza cada vez más está creciendo tanto en estudiantes, docentes, carreras profesionales e infraestructura, se hace necesaria la implementación de tecnologías de información y comunicación en el proceso de enseñanza/aprendizaje de la comunidad universitaria. Existe una necesidad de mejorar la calidad de los actores, para lo cual se ha requerido detectar cuáles son las áreas de trabajo crítica en lo referente a la aplicación de las tecnologías de información en el campus universitario. El estudio buscó mejorar la implementación de tecnologías de información y comunicación en la Universidad Nacional de Ucayali, Bajo esa consideración se generaron varios hechos entre los principales se encuentran: • La calidad en términos de innovación tecnológica se mantendrán por cuanto la inversión no es alta. • La no existencia de un clima de seguridad que permitan adaptarse al entorno cambiante.• Carecerán de un modelo de referencia (basado en tecnologías de información) y por lo tanto, la relación de los actores de la Universidad Nacional de Ucayali, se mantendrán solo como observadores, para medir los hecho como. Se detectó los siguientes problemas: • Los equipos para el manejo de información con que se cuenta en este momento, no tienen la capacidad ni la cantidad para cubrir la demanda de los estudiantes de la UNU en los salones de clases (teoría). • El ratio estudiante- número de equipos informáticos, horas máquina -estudiante es bajo, por la cantidad de equipos para el manejo de tecnologías de información y comunicación, es muy reducido, no cumpliendo así con los estándares de calidad académica. • Las clases e investigaciones que se desarrollan se utilizan con frecuencia en aula, muchos de los temas que se desarrollan quedan solo en teoría por que no se tiene la capacidad en infraestructura y equipamiento para hacerlo como por ejemplo la aplicación de los tutoriales en las distintas especialidades. • No se cuenta con un plan de contingencias, para la información almacenada, no cuentan con procedimientos de copias de respaldo, para proyectos de investigación. • No se tiene un sistema cerrado de seguridad en los salones de clases. • El personal que da mantenimiento no cumple el perfil adecuado al cargo y falta de capacitaciones. Palabras Claves: Tecnologías de Información y Comunicación, procesos de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).