LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA, CAMBIO Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA LIMA
Descripción del Articulo
El estudio se centró en la resolución deproblemas de regularidad, cambio una competenciaque se relaciona con resultados del aprendizajede la matemática en educandos de secundaria delsegundo grado en San Juan de Lurigancho Lima.Fueron evaluados 28 niños de segundo gradomediante una prueba de pedagógi...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada de Pucallpa |
Repositorio: | Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:http://upp.edu.pe/revistas/index.php/RICCVA/oai:article/178 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Problem solving regularity change learning mathematics Resolución de problemas regularidad cambio aprendizaje matemáticas |
Sumario: | El estudio se centró en la resolución deproblemas de regularidad, cambio una competenciaque se relaciona con resultados del aprendizajede la matemática en educandos de secundaria delsegundo grado en San Juan de Lurigancho Lima.Fueron evaluados 28 niños de segundo gradomediante una prueba de pedagógica. Para encontrarla correlación se usó el coeficiente de r de Pearson,el diseño fue descriptivo correlacional, utilizando elmétodo científico, también el método inductivo einductivo, en un estudio básico teórico. Se halló queen la resolución de problemas, el 39% estuvieronen logro previsto, el 32% en nivel de proceso. En elaprendizaje, 43% en proceso y 36% en inicio. Se llegóa la conclusión que la relación entre la resolución deproblemas de regularidad, cambio y el aprendizajede la matemática es de 0,889 de r de Pearson, aun nivel de 0,05 de significancia. Si hay éxito en laresolución de problemas de regularidad y cambio,también lo habrá en los aprendizajes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).