LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA, CAMBIO Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA LIMA
Descripción del Articulo
El estudio se centró en la resolución deproblemas de regularidad, cambio una competenciaque se relaciona con resultados del aprendizajede la matemática en educandos de secundaria delsegundo grado en San Juan de Lurigancho Lima.Fueron evaluados 28 niños de segundo gradomediante una prueba de pedagógi...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada de Pucallpa |
Repositorio: | Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:http://upp.edu.pe/revistas/index.php/RICCVA/oai:article/178 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Problem solving regularity change learning mathematics Resolución de problemas regularidad cambio aprendizaje matemáticas |
id |
2664-8105_7ce9922b385be584d77bbe5abc61e761 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:http://upp.edu.pe/revistas/index.php/RICCVA/oai:article/178 |
network_acronym_str |
2664-8105 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica |
spelling |
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA, CAMBIO Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA LIMASOLVING PROBLEMS OF REGULARITY, EQUIVALENCE, CHANGE AND LEARNING OF MATHEMATICS IN SECOND GRADE STUDENTS OF SECONDARY LIMAVillalobos Apolaya, Hugo Hurtado Tiza, David Raúl Manrique Catalán, Javier Alejandro Problem solvingregularitychangelearning mathematicsResolución de problemasregularidadcambioaprendizaje matemáticasEl estudio se centró en la resolución deproblemas de regularidad, cambio una competenciaque se relaciona con resultados del aprendizajede la matemática en educandos de secundaria delsegundo grado en San Juan de Lurigancho Lima.Fueron evaluados 28 niños de segundo gradomediante una prueba de pedagógica. Para encontrarla correlación se usó el coeficiente de r de Pearson,el diseño fue descriptivo correlacional, utilizando elmétodo científico, también el método inductivo einductivo, en un estudio básico teórico. Se halló queen la resolución de problemas, el 39% estuvieronen logro previsto, el 32% en nivel de proceso. En elaprendizaje, 43% en proceso y 36% en inicio. Se llegóa la conclusión que la relación entre la resolución deproblemas de regularidad, cambio y el aprendizajede la matemática es de 0,889 de r de Pearson, aun nivel de 0,05 de significancia. Si hay éxito en laresolución de problemas de regularidad y cambio,también lo habrá en los aprendizajes.The study focused on solving problems ofregularity, changing a competence that is relatedto results of learning mathematics in second gradesecondary school students in San Juan de LuriganchoLima. 28 second grade children were evaluatedthrough a pedagogical test. To find the correlation,the Pearson's r coefficient was used, the designwas descriptive correlational, using the scientificmethod, also the inductive and inductive method, ina basic theoretical study. It was found that in solvingproblems, 39% were in expected achievement, 32%in process level. In learning, 43% in process and 36%in beginning. It was concluded that the relationshipbetween solving problems of regularity, change andlearning of mathematics is 0.889 of Pearson's r, ata level of 0.05 of significance. If there is success insolving regularity and change problems, there willalso be success in learningUNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA2020-08-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/17810.37292/riccva.v5i1.178REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol 5 No 1 (2020): Vol. 5 Núm. 1 (2020): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica; 8REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 5 Núm. 1 (2020): Vol. 5 Núm. 1 (2020): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica; 82664-81052517-960810.37292/riccva.v5i1reponame:Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónicainstname:Universidad Privada de Pucallpainstacron:UPPspahttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/178/163Derechos de autor 2020 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPAinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:10:18Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA, CAMBIO Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA LIMA SOLVING PROBLEMS OF REGULARITY, EQUIVALENCE, CHANGE AND LEARNING OF MATHEMATICS IN SECOND GRADE STUDENTS OF SECONDARY LIMA |
title |
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA, CAMBIO Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA LIMA |
spellingShingle |
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA, CAMBIO Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA LIMA Villalobos Apolaya, Hugo Problem solving regularity change learning mathematics Resolución de problemas regularidad cambio aprendizaje matemáticas |
title_short |
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA, CAMBIO Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA LIMA |
title_full |
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA, CAMBIO Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA LIMA |
title_fullStr |
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA, CAMBIO Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA LIMA |
title_full_unstemmed |
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA, CAMBIO Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA LIMA |
title_sort |
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA, CAMBIO Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA LIMA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villalobos Apolaya, Hugo Hurtado Tiza, David Raúl Manrique Catalán, Javier Alejandro |
author |
Villalobos Apolaya, Hugo |
author_facet |
Villalobos Apolaya, Hugo Hurtado Tiza, David Raúl Manrique Catalán, Javier Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Hurtado Tiza, David Raúl Manrique Catalán, Javier Alejandro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Problem solving regularity change learning mathematics Resolución de problemas regularidad cambio aprendizaje matemáticas |
topic |
Problem solving regularity change learning mathematics Resolución de problemas regularidad cambio aprendizaje matemáticas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio se centró en la resolución deproblemas de regularidad, cambio una competenciaque se relaciona con resultados del aprendizajede la matemática en educandos de secundaria delsegundo grado en San Juan de Lurigancho Lima.Fueron evaluados 28 niños de segundo gradomediante una prueba de pedagógica. Para encontrarla correlación se usó el coeficiente de r de Pearson,el diseño fue descriptivo correlacional, utilizando elmétodo científico, también el método inductivo einductivo, en un estudio básico teórico. Se halló queen la resolución de problemas, el 39% estuvieronen logro previsto, el 32% en nivel de proceso. En elaprendizaje, 43% en proceso y 36% en inicio. Se llegóa la conclusión que la relación entre la resolución deproblemas de regularidad, cambio y el aprendizajede la matemática es de 0,889 de r de Pearson, aun nivel de 0,05 de significancia. Si hay éxito en laresolución de problemas de regularidad y cambio,también lo habrá en los aprendizajes. The study focused on solving problems ofregularity, changing a competence that is relatedto results of learning mathematics in second gradesecondary school students in San Juan de LuriganchoLima. 28 second grade children were evaluatedthrough a pedagogical test. To find the correlation,the Pearson's r coefficient was used, the designwas descriptive correlational, using the scientificmethod, also the inductive and inductive method, ina basic theoretical study. It was found that in solvingproblems, 39% were in expected achievement, 32%in process level. In learning, 43% in process and 36%in beginning. It was concluded that the relationshipbetween solving problems of regularity, change andlearning of mathematics is 0.889 of Pearson's r, ata level of 0.05 of significance. If there is success insolving regularity and change problems, there willalso be success in learning |
description |
El estudio se centró en la resolución deproblemas de regularidad, cambio una competenciaque se relaciona con resultados del aprendizajede la matemática en educandos de secundaria delsegundo grado en San Juan de Lurigancho Lima.Fueron evaluados 28 niños de segundo gradomediante una prueba de pedagógica. Para encontrarla correlación se usó el coeficiente de r de Pearson,el diseño fue descriptivo correlacional, utilizando elmétodo científico, también el método inductivo einductivo, en un estudio básico teórico. Se halló queen la resolución de problemas, el 39% estuvieronen logro previsto, el 32% en nivel de proceso. En elaprendizaje, 43% en proceso y 36% en inicio. Se llegóa la conclusión que la relación entre la resolución deproblemas de regularidad, cambio y el aprendizajede la matemática es de 0,889 de r de Pearson, aun nivel de 0,05 de significancia. Si hay éxito en laresolución de problemas de regularidad y cambio,también lo habrá en los aprendizajes. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/178 10.37292/riccva.v5i1.178 |
url |
https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/178 |
identifier_str_mv |
10.37292/riccva.v5i1.178 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/178/163 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA |
publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA |
dc.source.none.fl_str_mv |
REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol 5 No 1 (2020): Vol. 5 Núm. 1 (2020): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica; 8 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 5 Núm. 1 (2020): Vol. 5 Núm. 1 (2020): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica; 8 2664-8105 2517-9608 10.37292/riccva.v5i1 reponame:Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica instname:Universidad Privada de Pucallpa instacron:UPP |
reponame_str |
Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica |
collection |
Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica |
instname_str |
Universidad Privada de Pucallpa |
instacron_str |
UPP |
institution |
UPP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701290895208349696 |
score |
13.92687 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).