PROGRAMA PERÚ 21 EN LAS ACTITUDES AMBIENTALES EN LAS COMUNIDADES SHIPIBAS DE YARINACOCHA, 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación estuvo orientada a demostrar el efecto de Programa Proyecto Perú 21 en las actitudes ambientales en los estudiantes de Educación Primaria Bilingüe en las comunidades shipibas del distrito de Yarinacocha en el 2016. Tuvo como objetivo principal determinar los efect...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada de Pucallpa |
Repositorio: | Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:http://upp.edu.pe/revistas/index.php/RICCVA/oai:article/48 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/48 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa Perú 21 actitud ambiental cognitivo afectivo conductual |
id |
2664-8105_35a0391881f5548ff45b6864bf1cbb19 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:http://upp.edu.pe/revistas/index.php/RICCVA/oai:article/48 |
network_acronym_str |
2664-8105 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica |
spelling |
PROGRAMA PERÚ 21 EN LAS ACTITUDES AMBIENTALES EN LAS COMUNIDADES SHIPIBAS DE YARINACOCHA, 2016Oseda Gago, DulioChoquetico Apaza, Harold A.Barreto Soto, Ángela M.Huamán Gómez, EdwinProgramaPerú 21actitud ambientalcognitivoafectivoconductualLa presente investigación estuvo orientada a demostrar el efecto de Programa Proyecto Perú 21 en las actitudes ambientales en los estudiantes de Educación Primaria Bilingüe en las comunidades shipibas del distrito de Yarinacocha en el 2016. Tuvo como objetivo principal determinar los efectos del Programa Proyecto Perú 21 en las actitudes ambientales en los estudiantes de Educación Primaria Bilingüe en las comunidades shipibas del distrito de Yarinacocha en el 2016. La investigación fue aplicada, de nivel explicativo y como método general se empleó el experimental; diseño pre experimental; la población estuvo constituida por 726 estudiantes de las 11 instituciones educativas del nivel primario de la zona de influencia. El Muestreo fue no probabilístico y estuvo conformada por 78 estudiantes. La técnica utilizada fue la encuesta para la variable actitud ambiental. Para el procesamiento de datos se utilizó la estadística descriptiva e inferencial, dentro de ellos la prueba t de Student con quien la cual se concluye afirmando que la aplicación del Programa Perú 21 ha influido favorablemente en el desarrollo de las actitudes ambientales en los estudiantes de Educación Primaria Bilingüe en las comunidades shipibas del distrito de Yarinacocha en el 2016. Palabras clave: Programa, Perú 21, actitud ambiental, cognitivo, afectivo y conductual.UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA2017-05-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/4810.37292/riccva.v2i01.48REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol 2 No 01 (2017): Revista de Investigación Científica Cultura Viva AmazónicaREPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 2 Núm. 01 (2017): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica2664-81052517-960810.37292/riccva.v2i01reponame:Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónicainstname:Universidad Privada de Pucallpainstacron:UPPspahttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/48/4010.37292/riccva.v2i01.48.g40Derechos de autor 2017 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPAinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:10:14Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
PROGRAMA PERÚ 21 EN LAS ACTITUDES AMBIENTALES EN LAS COMUNIDADES SHIPIBAS DE YARINACOCHA, 2016 |
title |
PROGRAMA PERÚ 21 EN LAS ACTITUDES AMBIENTALES EN LAS COMUNIDADES SHIPIBAS DE YARINACOCHA, 2016 |
spellingShingle |
PROGRAMA PERÚ 21 EN LAS ACTITUDES AMBIENTALES EN LAS COMUNIDADES SHIPIBAS DE YARINACOCHA, 2016 Oseda Gago, Dulio Programa Perú 21 actitud ambiental cognitivo afectivo conductual |
title_short |
PROGRAMA PERÚ 21 EN LAS ACTITUDES AMBIENTALES EN LAS COMUNIDADES SHIPIBAS DE YARINACOCHA, 2016 |
title_full |
PROGRAMA PERÚ 21 EN LAS ACTITUDES AMBIENTALES EN LAS COMUNIDADES SHIPIBAS DE YARINACOCHA, 2016 |
title_fullStr |
PROGRAMA PERÚ 21 EN LAS ACTITUDES AMBIENTALES EN LAS COMUNIDADES SHIPIBAS DE YARINACOCHA, 2016 |
title_full_unstemmed |
PROGRAMA PERÚ 21 EN LAS ACTITUDES AMBIENTALES EN LAS COMUNIDADES SHIPIBAS DE YARINACOCHA, 2016 |
title_sort |
PROGRAMA PERÚ 21 EN LAS ACTITUDES AMBIENTALES EN LAS COMUNIDADES SHIPIBAS DE YARINACOCHA, 2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oseda Gago, Dulio Choquetico Apaza, Harold A. Barreto Soto, Ángela M. Huamán Gómez, Edwin |
author |
Oseda Gago, Dulio |
author_facet |
Oseda Gago, Dulio Choquetico Apaza, Harold A. Barreto Soto, Ángela M. Huamán Gómez, Edwin |
author_role |
author |
author2 |
Choquetico Apaza, Harold A. Barreto Soto, Ángela M. Huamán Gómez, Edwin |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Programa Perú 21 actitud ambiental cognitivo afectivo conductual |
topic |
Programa Perú 21 actitud ambiental cognitivo afectivo conductual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación estuvo orientada a demostrar el efecto de Programa Proyecto Perú 21 en las actitudes ambientales en los estudiantes de Educación Primaria Bilingüe en las comunidades shipibas del distrito de Yarinacocha en el 2016. Tuvo como objetivo principal determinar los efectos del Programa Proyecto Perú 21 en las actitudes ambientales en los estudiantes de Educación Primaria Bilingüe en las comunidades shipibas del distrito de Yarinacocha en el 2016. La investigación fue aplicada, de nivel explicativo y como método general se empleó el experimental; diseño pre experimental; la población estuvo constituida por 726 estudiantes de las 11 instituciones educativas del nivel primario de la zona de influencia. El Muestreo fue no probabilístico y estuvo conformada por 78 estudiantes. La técnica utilizada fue la encuesta para la variable actitud ambiental. Para el procesamiento de datos se utilizó la estadística descriptiva e inferencial, dentro de ellos la prueba t de Student con quien la cual se concluye afirmando que la aplicación del Programa Perú 21 ha influido favorablemente en el desarrollo de las actitudes ambientales en los estudiantes de Educación Primaria Bilingüe en las comunidades shipibas del distrito de Yarinacocha en el 2016. Palabras clave: Programa, Perú 21, actitud ambiental, cognitivo, afectivo y conductual. |
description |
La presente investigación estuvo orientada a demostrar el efecto de Programa Proyecto Perú 21 en las actitudes ambientales en los estudiantes de Educación Primaria Bilingüe en las comunidades shipibas del distrito de Yarinacocha en el 2016. Tuvo como objetivo principal determinar los efectos del Programa Proyecto Perú 21 en las actitudes ambientales en los estudiantes de Educación Primaria Bilingüe en las comunidades shipibas del distrito de Yarinacocha en el 2016. La investigación fue aplicada, de nivel explicativo y como método general se empleó el experimental; diseño pre experimental; la población estuvo constituida por 726 estudiantes de las 11 instituciones educativas del nivel primario de la zona de influencia. El Muestreo fue no probabilístico y estuvo conformada por 78 estudiantes. La técnica utilizada fue la encuesta para la variable actitud ambiental. Para el procesamiento de datos se utilizó la estadística descriptiva e inferencial, dentro de ellos la prueba t de Student con quien la cual se concluye afirmando que la aplicación del Programa Perú 21 ha influido favorablemente en el desarrollo de las actitudes ambientales en los estudiantes de Educación Primaria Bilingüe en las comunidades shipibas del distrito de Yarinacocha en el 2016. Palabras clave: Programa, Perú 21, actitud ambiental, cognitivo, afectivo y conductual. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-05-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/48 10.37292/riccva.v2i01.48 |
url |
https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/48 |
identifier_str_mv |
10.37292/riccva.v2i01.48 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/48/40 10.37292/riccva.v2i01.48.g40 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA |
publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA |
dc.source.none.fl_str_mv |
REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol 2 No 01 (2017): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 2 Núm. 01 (2017): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica 2664-8105 2517-9608 10.37292/riccva.v2i01 reponame:Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica instname:Universidad Privada de Pucallpa instacron:UPP |
reponame_str |
Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica |
collection |
Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica |
instname_str |
Universidad Privada de Pucallpa |
instacron_str |
UPP |
institution |
UPP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701290894607515648 |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).