Caracterización de la harina de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y la harina de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) para su industrialización

Descripción del Articulo

La harina de granos andinos son una fuente rica en proteínas y carbohidratos es por ello la importancia de ser caracterizados, algunos de estos granos andinos son la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y el tarwi (Lupinus mutabilis Sweet). El presente trabajo de investigación tiene como objetivo real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pantoja-Tirado, Lucia, Prieto-Rosales, Gino, Aguirre Vargas, Elza
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
Repositorio:Revista UNAT - Tayacaja
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.unat.edu.pe:article/72
Enlace del recurso:http://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/72
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2617-9156_8391d584ce6fb200d5bbeb5c2242c29f
oai_identifier_str oai:ojs.unat.edu.pe:article/72
network_acronym_str 2617-9156
repository_id_str
network_name_str Revista UNAT - Tayacaja
spelling Caracterización de la harina de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y la harina de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) para su industrializaciónPantoja-Tirado, LuciaPrieto-Rosales, GinoAguirre Vargas, ElzaLa harina de granos andinos son una fuente rica en proteínas y carbohidratos es por ello la importancia de ser caracterizados, algunos de estos granos andinos son la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y el tarwi (Lupinus mutabilis Sweet). El presente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar la caracterización de la harina de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y de la harina de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) para su industrialización. Se determinó que la composición química proximal de la harina de quinua y es como sigue: Proteína (9.05%), Humedad (10.48±0.12%), Cenizas (2.44±0.05%), Grasa (2.53±0.02%), Fibra (3.11±0.03%) y Carbohidratos (72.39%) y también la composición química proximal de la harina de tarwi y es como sigue: Proteína (49.04%), Humedad (6.33±0.15%), Cenizas (2.85±0.04%), Grasa (27.32±0.25%), Fibra (2.94±0.05%) y Carbohidratos (11.52%). Se evidencia que estas harinas tienen un alto contenido de proteína y carbohidratos, y pueden ser considerados como materias primas potenciales para la elaboración de alimentos nutritivos.Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja "Daniel Hernández Morillo"2020-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/7210.46908/rict.v3i1.72TAYACAJA; Vol. 3 No. 1 (2020)Revista Tayacaja; Vol. 3 Núm. 1 (2020)2617-9156reponame:Revista UNAT - Tayacajainstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNATspahttp://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/72/93Derechos de autor 2020 Lucia Pantoja-Tirado, Gino Prieto-Rosales, Elza Aguirreinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:35:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de la harina de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y la harina de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) para su industrialización
title Caracterización de la harina de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y la harina de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) para su industrialización
spellingShingle Caracterización de la harina de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y la harina de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) para su industrialización
Pantoja-Tirado, Lucia
title_short Caracterización de la harina de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y la harina de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) para su industrialización
title_full Caracterización de la harina de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y la harina de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) para su industrialización
title_fullStr Caracterización de la harina de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y la harina de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) para su industrialización
title_full_unstemmed Caracterización de la harina de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y la harina de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) para su industrialización
title_sort Caracterización de la harina de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y la harina de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) para su industrialización
dc.creator.none.fl_str_mv Pantoja-Tirado, Lucia
Prieto-Rosales, Gino
Aguirre Vargas, Elza
author Pantoja-Tirado, Lucia
author_facet Pantoja-Tirado, Lucia
Prieto-Rosales, Gino
Aguirre Vargas, Elza
author_role author
author2 Prieto-Rosales, Gino
Aguirre Vargas, Elza
author2_role author
author
dc.description.none.fl_txt_mv La harina de granos andinos son una fuente rica en proteínas y carbohidratos es por ello la importancia de ser caracterizados, algunos de estos granos andinos son la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y el tarwi (Lupinus mutabilis Sweet). El presente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar la caracterización de la harina de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y de la harina de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) para su industrialización. Se determinó que la composición química proximal de la harina de quinua y es como sigue: Proteína (9.05%), Humedad (10.48±0.12%), Cenizas (2.44±0.05%), Grasa (2.53±0.02%), Fibra (3.11±0.03%) y Carbohidratos (72.39%) y también la composición química proximal de la harina de tarwi y es como sigue: Proteína (49.04%), Humedad (6.33±0.15%), Cenizas (2.85±0.04%), Grasa (27.32±0.25%), Fibra (2.94±0.05%) y Carbohidratos (11.52%). Se evidencia que estas harinas tienen un alto contenido de proteína y carbohidratos, y pueden ser considerados como materias primas potenciales para la elaboración de alimentos nutritivos.
description La harina de granos andinos son una fuente rica en proteínas y carbohidratos es por ello la importancia de ser caracterizados, algunos de estos granos andinos son la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y el tarwi (Lupinus mutabilis Sweet). El presente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar la caracterización de la harina de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y de la harina de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) para su industrialización. Se determinó que la composición química proximal de la harina de quinua y es como sigue: Proteína (9.05%), Humedad (10.48±0.12%), Cenizas (2.44±0.05%), Grasa (2.53±0.02%), Fibra (3.11±0.03%) y Carbohidratos (72.39%) y también la composición química proximal de la harina de tarwi y es como sigue: Proteína (49.04%), Humedad (6.33±0.15%), Cenizas (2.85±0.04%), Grasa (27.32±0.25%), Fibra (2.94±0.05%) y Carbohidratos (11.52%). Se evidencia que estas harinas tienen un alto contenido de proteína y carbohidratos, y pueden ser considerados como materias primas potenciales para la elaboración de alimentos nutritivos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/72
10.46908/rict.v3i1.72
url http://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/72
identifier_str_mv 10.46908/rict.v3i1.72
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/72/93
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Lucia Pantoja-Tirado, Gino Prieto-Rosales, Elza Aguirre
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Lucia Pantoja-Tirado, Gino Prieto-Rosales, Elza Aguirre
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja "Daniel Hernández Morillo"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja "Daniel Hernández Morillo"
dc.source.none.fl_str_mv TAYACAJA; Vol. 3 No. 1 (2020)
Revista Tayacaja; Vol. 3 Núm. 1 (2020)
2617-9156
reponame:Revista UNAT - Tayacaja
instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron:UNAT
reponame_str Revista UNAT - Tayacaja
collection Revista UNAT - Tayacaja
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron_str UNAT
institution UNAT
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701654855139983360
score 13.912402
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).